Diplomatura en Derecho Procesal Penal
Título a expedir
Diplomado/a en Derecho Procesal Penal
Propuesta curricular conjunta entre la Unpaz y la Asociación Pensamiento Penal aprobada por la Res. (CS) Nº224/2019
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Dir. de la carrera
Adrián N Martín
Presentación
La Diplomatura en Derecho Procesal Penal pretende brindar una formación específica sobre la temática desde una perspectiva humanista partiendo de los tratados de Derechos Humanos incorporados a nuestra Constitución Nacional.
Duración de la carrera
La Diplomatura tiene una carga horaria total de 200 horas (150 horas de cursada y 50 horas de Trabajo Integrador Final) con una duración anual de 39 semanas.
Modalidad de cursada
A distancia.
Perfil del graduado/a
La actividad de formación que aquí se propone procura que sus destinatarias/os incorporen los principales lineamientos del nuevo ordenamiento procesal (tales como su estructura, roles funcionales y principales institutos), como así también la comprensión del sistema como un todo que exige priorizar la solución del conflicto y la toma de decisiones judiciales en audiencias en las que primen los principios de oralidad e inmediación.
Condiciones de ingreso
Para solicitar la admisión a la Diplomatura se debe contar con título universitario de grado de Abogacía/Derecho y ser egresado/a de instituciones de educación superior no universitaria, de carreras de cuatro (4) años de duración otorgados por una institución oficialmente reconocida del país o del extranjero.
Objetivos de la propuesta
● Propiciar conocimientos y herramientas en el campo del derecho procesal penal
● Brindar conocimientos actualizados al profesional en materia legislativa y jurisprudencial
● Ofrecer herramientas o instrumentos que permitan resolver situaciones problemáticas concretas de la práctica profesional
● Desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas inherentes a la racionalización de casos de la práctica profesional, planteando soluciones nuevas y creativas
● Brindar conocimientos que permitan a los estudiantes comprender el funcionamiento del sistema penal desde una mirada sociológica como así también desde la mirada de la política criminal
Propuesta curricular
Plan de estudio de la Diplomatura en Derecho Procesal Penal
Los seminarios que integran la diplomatura son los siguientes:
● Proceso penal acusatorio,
● Jurisprudencia penal de la Corte Interamericana de DDHH,
● Sociología de la justicia penal,
● Juicio por jurados,
● Política criminal de la libertad,
● Proceso penal juvenil,
● Introducción a las técnicas de litigación adversarial,
● Taller de acompañamiento para el Trabajo Final Integrador
Equipo académico
Director: Adrián N Martín
Coordinador académico: Nicolás Omar Vargas e Indiana Guereño
Cuerpo docente: Gabriel Ignacio Anitua, Adrián Dávila, María Laura Bohm, Juan Ignacio Cafiero, Leandro Costanzo, Luis Esteban Duacastella Arbizu, Adrián N. Martín, Irene Massimino, Alejandro Osio, Javier Palummo, Camila Petrone, Ana Clara Piechestein, Ignacio Racca y Nicolás O. Vargas
Modalidad de inscripción
1. Curriculum Vitae actualizado a la fecha de la postulación, con un máximo de cinco carillas en el que conste la formación académica y antecedentes profesionales.
2. 1 foto color 4x4 en formato digital (puede estar incluida en el CV).
3. Original y copia del Documento Nacional de Identidad.
4. Pasaporte con registro de entrada al país e indicación de la situación legal (sólo en el caso de postulantes extranjeros).
5. Original y copia del anverso y reverso de los Títulos de Grado y Posgrado legalizados por la autoridad competente.
6. Fundamentación de las motivaciones que llevan al aspirante a cursar la Diplomatura
7. Formulario de inscripción completo
La documentación presentada tendrá carácter de Declaración Jurada y podrá solicitarse la presentación de la documentación original en cualquier momento del proceso por parte de UNPAZ.
Inscripciones y admisión
posgradopenal@pensamientopenal.org
Consultas
escueladeposgrado@unpaz.edu.ar