MAESTRÍA EN LITIGIOS DE LAS RELACIONES LABORALES 

Magíster en Litigios de las Relaciones Laborales. Propuesta aprobada por Resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de José C Paz N° 60-2022 y con acreditación de CONEAU según ACTA N° 584 y EX-2022-45724211-APN-DAC#CONEAU.

Directora: Diana Regina Cañal

Presentación

La Maestría en Litigios de las Relaciones Laborales busca brindar un espacio de formación y reflexión crítica sobre el Derecho del Trabajo, en el marco de los debates y desafíos actuales. El contexto político globalizante presenta nuevas formas de producción y de trabajo que conllevan una enorme movilidad de capitales, una diversificación de tipos de organización social y económica, el teletrabajo, las plataformas de trabajo, entre otras novedades.

La propuesta pretende, desde una concepción integral del sistema jurídico argentino y en el marco del paradigma constitucional de los derechos humanos, formular respuestas a las demandas actuales de las personas que trabajan y a los problemas que surgen de un derecho que no responde a los problemas del presente.>

Duración de la carrera

La carrera tiene una duración de 4 cuatrimestres, más el tiempo de la elaboración del Trabajo Final que tendrá un plazo máximo de 2 (dos) años.

Período de inscripción, modalidad y cursada

Inscripción abierta desde octubre

Modalidad a distancia

Perfil del egresado/a

La Maestría tendrá una orientación profesional que articulará marcos de referencia teóricos y prácticos con el propósito de ampliar y de fortalecer las capacidades de desempeño profesional de las/os maestrandas/os. 

La/el Magíster en Litigios de las Relaciones Laborales contará con habilidades para asegurar la supremacía del Derecho del Trabajo. Podrá invocar las normas del Derecho del Trabajo integrándolas con el resto del sistema jurídico, manejar el proceso desde el inicio hasta la obtención de un fallo, ejecutar un eventual crédito e interpretar la jurisprudencia. La/el egresada/o tendrá una formación científica del Derecho del Trabajo y de sus institutos para mejorar sus estrategias de litigación. 

Propuesta curricular

Contenidos mínimos

El plan de estudios es de carácter estructurado a desarrollarse en un total de SETECIENTAS (700) horas distribuidas del siguiente modo: 540 horas de cursada en modalidad a distancia y 160 horas dedicadas al trabajo final de la Maestría. La propuesta se desplegará a lo largo de 4 (cuatro) cuatrimestres, con un total de 14 (catorce) asignaturas – 12 seminarios y 2 talleres - organizadas en torno a 3 (tres) ejes temáticos formativos: fundamentos, normativa e intervención profesional. 

Equipo académico

Coordinadora: Analía Viganó

Comité académico: Lucia Aseff, Diana Regina Cañal, Ana Prawda, Rolando Gialdino, Ernesto Martorell

Cuerpo Docente: Lucía Aseff; Diana Cañal; Rolando Gialdino; Jorge Alejandro Amaya; Enrique Del Percio; Diego Tosca; Matías Cremonte; Luis Raffaghelli; David Duarte; Juan Formaro; Ernesto Martorell; Ricardo Nissen; Jorge A. Rojas; Gabriela Fernanda Boquin; Gustavo Carlos Mangisch y Juan José Carbajales.

Condiciones de ingreso

Graduadas/os con título de Abogada/o y/o de carreras afines, ya sea Universitario de Grado como de Nivel Superior No Universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo otorgados por una institución reconocida oficialmente por las autoridades educativas del país o del extranjero.