ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

Especialista en estudios sobre envejecimiento y vejez

Propuesta aprobada por Resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de José C Paz N° 582-2022 y N° 87-2022 y acreditada por la CONEAU.

Directora: Mariana Cataldi

Presentación

La Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez contribuye a la formación de profesionales en torno a un un grupo poblacional en crecimiento, heterogéneo y diverso, inserto en un contexto marcado por desigualdades estructurales.

La propuesta busca generar espacios de discusión colectiva e intercambio de saberes y estrategias para el abordaje de situaciones problemáticas que atraviesan las personas mayores en la coyuntura actual. Además, promueve la investigación gerontológica y la construcción de herramientas que optimicen las intervenciones que se realizan desde las distintas disciplinas.

Duración de la carrera

La carrera tiene una duración de 3 cuatrimestres, más la realización del Trabajo Final Integrador.

Período de inscripción, modalidad y cursada

Inscripción durante el mes de octubre

Modalidad a distancia

Perfil de la graduada y el graduado

Las/os especialistas en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez desarrollarán capacidades para el abordaje crítico de las cuestiones, necesidades y problemáticas vinculadas a la población mayor y para la investigación e intervención gerontológicas desde una visión interdisciplinar.

Propuesta curricular

Contenidos mínimos de la Especialización

El Plan de Estudios de la Especialización es de carácter estructurado y comprende un total de 360 hs.

Destinatarios y condiciones de ingreso

La Especialización se dirige especialmente a Licenciadas/os en Trabajo Social, Licenciadas/os en Enfermería, Abogadas/os o de carreras afines, sin excluir a graduadas/os de otros campos. Serán admitidas/os quienes cuenten con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo otorgados por una Institución oficialmente reconocida del país o del extranjero.

Equipo académico

Coordinadora: Natalia Antipas

Comité Académico: Gustavo Mariluz, David Zolotow, Paula Isacovich, Mariana Cataldi

Cuerpo docente: Patricia Moretti, Paula Lehner, Ángeles Commisso, Miriam Campos, Mariana Cataldi, Enrique Lombardo, Christian Arias, Laura Samanna, Rosana Croas, Natalia Antipas, Ana Candil y Gustavo Mariluz.