Entre el 6 y el 28 de noviembre de 2025 se encuentra abierto el período de inscripción para el ingreso a la UNPAZ 2026. Quienes quieran estudiar una carrera en nuestra Universidad deberán inscribirse y realizar el Ciclo de Inicio Universitario (CIU).

Esta instancia busca, entre otros objetivos, acompañar a las y los estudiantes en el ingreso a la universidad, actualizando contenidos propios de la educación secundaria, necesarios para el aprendizaje en el nivel superior.
Para todas las carreras, el CIU comenzará el día 2 de febrero de 2026 y finalizará el 28 de febrero de 2026.

Para saber más acerca de los talleres que son parte del ingreso a tu carrera y las condiciones de cursada, ingresá en los diferentes espacios desplegables a continuación.

CIU PARA TODAS LAS CARRERAS -EXCEPTO MEDICINA e INGENIERÍA EN INFORMÁTICA-

Los talleres son 2 (dos):

a) Vida Universitaria.

b) Taller específico por grupo de carreras (según la carrera que se elija, las y los ingresantes deberán cursar un taller afín a su próxima formación académica).

La carga horaria de la cursada será de la siguiente manera: cursar 3 veces por semana, 4 horas por día, durante 4 semanas.

Los contenidos curriculares de cada taller específico contemplarán la utilización de materiales teóricos y prácticos que tengan relación con la carrera elegida por la/el ingresante. Asimismo, se trabajará con las/os estudiantes en la adquisición de herramientas para el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura en contextos académicos.

 

Condiciones para completar el CIU:

  1. Cumplir con un porcentaje de asistencia mínima del SETENTA Y CINCO (75%) de las clases de cada una de las asignaturas.
  2. Cumplir con la entrega de todas las actividades y trabajos prácticos que en cada asignatura se indique.
  3. Participar en actividades extra clase durante el primer año de cursada (2026)

 

Los talleres específicos según los grupos de carreras son: 

Ciencias Naturales con focalización en Biología:

  • Lic. en Enfermería, 
  • Lic. en Instrumentación Quirúrgica, 
  • Prof. Universitario en Educación Física, 
  • Tec. Universitaria en Puericultura y Crianza.

 

Ciencias Naturales con focalización en Física:

  • Lic. en Bioimágenes.

 

Estado y Ciudadanía:

  • Abogacía, 
  • Lic. en Gestión Gubernamental,
  • Lic. en Trabajo Social, 
  • Prof. Universitario en Inglés, 
  • Prof. Universitario de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos, 
  • Prof. Universitario de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales,
  • Tecnicatura Universitaria en Educación Profesional  

 

 

Tecnología, Cultura y Sociedad: 

  • Lic. en Producción y Gestión Audiovisual, 
  • Lic. en Producción y Desarrollo de Videojuegos,
  • Tec. Universitaria en Comercio Electrónico, 
  • Tec. Universitaria en Informática Aplicada a la Salud.

 

Matemática para Administración:

  • Lic. en Administración

 

Matemática para Ciencias Experimentales:

  • Lic. en Biotecnología

 

Matemática para Carreras Tecnológicas:

  • Lic. en Gestión de Tecnologías de la Información, 
  • Tec. Universitaria en Tecnologías Industriales

CIU MEDICINA

ASIGNATURAS QUE INTEGRAN EL CIU MEDICINA:
 

Las asignaturas son 3 (tres):

  1. Vida Universitaria.
  2. Introducción a las Ciencias Biológicas.
  3. Ciencia y ciudadanía en el campo de la salud.

La carga horaria de la cursada será de la siguiente manera: cursar 3 veces por semana,  6 horas por día, durante 4 semanas.

Condiciones para completar el CIU:

  • Cumplir con un porcentaje de asistencia mínima del SETENTA Y CINCO (75%) de las clases de cada una de las asignaturas.
  • Cumplir con la entrega de todas las actividades y trabajos prácticos que en cada asignatura se indique.
  • Participar en actividades extra clase durante el primer año de cursada (2026)
     

Los contenidos curriculares de cada asignatura específica contemplarán la utilización de materiales teóricos y prácticos que tengan relación con la carrera elegida por la/el ingresante. Asimismo, se trabajará con las/os estudiantes en la adquisición de herramientas para el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura en contextos académicos.
Las y los aspirantes que cumplan con los requisitos del CIU, accederán a un examen final y de las calificaciones obtenidas en dicho examen  por las y los  aspirantes, se establecerá un orden de mérito decreciente, a partir del cual se cubrirán las plazas disponibles para el ingreso a la carrera en el año 2026 (según los criterios establecidos en la Resolución 105/2025).


Condiciones para el examen final:
 

  • La evaluación será individual, presencial y escrita, y se aprobará con una calificación de entre 70 (setenta) y 100 (cien) puntos.
  • Tanto los exámenes como su corrección serán anónimos.
  • Tendrán lugar, sin excepción, en los días y horarios estipulados por la UNIVERSIDAD.


Quienes hayan cumplido las condiciones para completar el CIU también quedarán habilitados para inscribirse en cualquier otra carrera del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte, de acuerdo con las fechas que se encuentren previstas en el calendario académico para la realización del trámite de cambio de carrera
 

CIU INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

ASIGNATURAS QUE INTEGRAN EL CIU INGENIERÍA EN INFORMÁTICA   
 

Las asignaturas son 3 (tres):

  1. Vida Universitaria.
  2. Matemática para Ingeniería
  3. Informática e Ingeniería


La carga horaria de la cursada será de la siguiente manera: cursar 3 veces por semana,  6 horas por día, durante 4 semanas.


Condiciones para completar el CIU:
 

  • Cumplir con un porcentaje de asistencia mínima del SETENTA Y CINCO (75%) de las clases de cada una de las asignaturas.
  • Cumplir con la entrega de todas las actividades y trabajos prácticos que en cada asignatura se indique.
  • Participar en actividades extra clase durante el primer año de cursada (2026)
     

Los contenidos curriculares de cada asignatura específica contemplarán la utilización de materiales teóricos y prácticos que tengan relación con la carrera elegida por la/el ingresante. Asimismo, se trabajará con las/os estudiantes en la adquisición de herramientas para el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura en contextos académicos.
Las y los aspirantes que cumplan con los requisitos del CIU, accederán a un examen final y de las calificaciones obtenidas en dicho examen  por las y los  aspirantes, se establecerá un orden de mérito decreciente, a partir del cual se cubrirán las plazas disponibles para el ingreso a la carrera en el año 2026 (según los criterios establecidos en la Resolución 105/2025).


Condiciones para el examen final:

  • La evaluación será individual, presencial y escrita, y se aprobará con una calificación de entre 70 (setenta) y 100 (cien) puntos.
  • Tanto los exámenes como su corrección serán anónimos.
  • Tendrán lugar, sin excepción, en los días y horarios estipulados por la UNIVERSIDAD.


Quienes hayan cumplido las condiciones para completar el CIU, también quedarán habilitados para inscribirse al grupo de carreras del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica, que tengan como talleres específicos Matemática para Administración, Matemática para Ciencias Experimentales, o Matemática para Carreras Tecnológicas.
 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL CIU

  • Para inscribirte al CIU tenés que cumplir mínimos requisitos y contar con la documentación respaldatoria.
  • Primero, durante las fechas de inscripción, vas a tener que cargar tus datos y documentación en el sitio destinado a ello en el sitio web de la universidad.
  • Posteriormente, tenés que traer el formulario de inscripción -que lo podés descargar una vez finalizada la inscripción a través de la web- junto con la documentación respaldatoria -originales y copias- y entregarlos en la UNPAZ (Sede Central, Alem 4731) de manera presencial y personal.

 

IMPORTANTE ANTES DE INICIAR LA INSCRIPCIÓN:

  • Tener un correo electrónico propio. Si no tenés uno, vas a tener que generarlo, ya que este será tu medio de comunicación con la Universidad. Recomendamos que sea una cuenta de Gmail.
  • Para realizar el trámite deberás ingresar a la página web de la universidad entre 6 y el 28 de noviembre de 2025 (www.unpaz.edu.ar), donde encontrarás el botón de acceso a inscripciones 2026.
  • Para realizar el proceso de inscripción, se te solicitará la carga de la documentación de ingreso. Previo a iniciar el proceso de inscripción es importante que tengas toda la documentación digitalizada (foto o escaneo).
  • Deberás generar un usuario y contraseña (es importante que recuerdes estos datos de acceso, porque los vas a necesitar para ingresar a completar el formulario de preinscripción).

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: CIUDADANAS/OS ARGENTINAS/OS

Si ya terminaste el secundario:

  • DNI (foto de anverso y reverso)
  • Una foto tipo carnet 4x4 reciente (Podés utilizar foto del DNI)
  • Título de nivel secundario o certificado de título en trámite
  • Apto psicofísico
     

Si estás cursando el último año de la secundaria en 2025 (aunque tengas que rendir las últimas materias en febrero de 2026):

  • DNI (foto de anverso y reverso)
  • Una foto tipo carnet 4x4 reciente  (Podés utilizar foto del DNI)
  • Constancia de alumno regular que certifique que estás cursando el último año de secundaria, expedida dentro de los 90 días previos al momento de la inscripción. Tené en cuenta que para iniciar la carrera en marzo de 2026, deberás presentar la documentación que acredite la finalización de tus estudios secundarios.
  • Apto psicofísico


ACLARACIÓN PARA TÍTULOS DE NIVEL SECUNDARIO EMITIDOS ANTES DEL 2010 
PARA LOS TÍTULOS DE NIVEL SECUNDARIO EMITIDOS ANTES DEL 1° DE ENERO DEL 2010 ES NECESARIO REALIZAR LA LEGALIZACIÓN EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR, ENVIANDO EL DOCUMENTO POR CORREO POSTAL O SOLICITANDO UN TURNO ONLINE. MÁS INFORMACIÓN EN: https://www.argentina.gob.ar/servicio/legalizar-documentos-publicos

EXIMICIÓN CIU

REQUISITOS 
 

Podrán solicitar la eximición del CIU aquellas personas que cumplan con las condiciones que se presentan a continuación, con excepción de las/o s aspirantes a las carreras de Medicina e Ingeniería en Informática para quienes el ingreso tiene carácter obligatorio:

  • Título de nivel superior (licenciaturas, tecnicaturas o profesorados), expedido por institución de la República Argentina.
  • Certificado con 10 materias aprobadas de una carrera universitaria de una institución nacional.
  • Certificado con 13 materias aprobadas de una carrera de nivel superior no universitario (Instituto superior de formación docente o técnica), de una institución nacional.


DOCUMENTACIÓN 

  • DNI (foto de anverso y reverso)
  • Una foto tipo carnet 4x4 reciente
  • Título de nivel secundario
  • Título de nivel superior y/o certificado analítico parcial, según corresponda (ver requisitos eximición CIU)

    ACLARACIÓN PARA SOLICITAR EXIMICIÓN CON TÍTULOS ANTERIORES A 2010/2012: 
    PARA LOS TÍTULOS DE NIVEL SUPERIOR (FORMACIÓN DOCENTE O TÉCNICA) EMITIDOS ANTES DEL 1° DE ENERO DEL 2010 O TÍTULOS UNIVERSITARIOS EMITIDOS ANTES DE 1° DE ENERO DE 2012 ES NECESARIO REALIZAR LA LEGALIZACIÓN EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR, ENVIANDO EL DOCUMENTO POR CORREO POSTAL O SOLICITANDO UN TURNO ONLINE. MÁS INFORMACIÓN EN: https://www.argentina.gob.ar/servicio/legalizar-documentos-publicos

CIUDADANAS/OS extranjeras/os o argentinas/os o hijas/os de argentinas/os que completaron sus estudios de educación secundaria en otro país

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

  • DNI
  • Foto tipo carnet 4x4 actualizada
  • Título de nivel secundario Convalidado o Reconocido por la Secretaría de Educación de la Nación
  • Certificado de Lengua Española - CEDLE*, emitido por la Secretaría de Extensión e Integración con la Comunidad de la UNPAZ, obligatorio exclusivamente para estudiantes no hispanohablantes o estudiantes con título de nivel secundario emitido por institución de país no hispanohablante, salvo que acrediten estudios de nivel superior en una institución educativa de la República Argentina.

Si tenés título secundario expedido en el extranjero:  Podés contactarnos por mail a soporteinscripciones@unpaz.edu.ar para recibir orientación acerca de las legalizaciones y demás trámites que debe tener tu título. Al momento del envío del correo, adjuntar copia de dicho título.
 

 

*Todas/os las/los aspirantes a todas las carreras de grado y pregrado no hispano hablantes o que tengan título secundario emitido en un país mayoritariamente no hispano hablante, deberán obligatoriamente acreditar la certificación de dominio del idioma español como segunda lengua. La acreditación del conocimiento y del nivel de dominio de lengua española sólo podrá realizarse a través del Certificado de Dominio de la Lengua Española (CEDLE) que otorga el CENTRO DE IDIOMAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE JOSÉ CLEMENTE PAZ.


IMPORTANTE: Para la acreditación del nivel de idioma requerido para el ingreso a la universidad,  deberán rendir un examen escrito y  oral que estará a cargo del Centro de Idiomas de la UNPAZ. Para mas información, hacer CLICK AQUI


Para conocer más sobre el certificado, fechas de examen y demás información relevante dirigirse a: idiomas@unpaz.edu.ar 
Horario de atención: 10 a 17 h