UNPAZ NOTICIAS

CRECE LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO EN LA UNPAZ: SE APROBARON DOS PROYECTOS FITBA

En el marco de la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), impulsada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, se aprobaron dos proyectos presentados por equipos de la UNPAZ.

Ambos se inscriben en la línea “Desarrollo Productivo” de la convocatoria, orientada a propuestas que tengan como objetivo el desarrollo de soluciones científico tecnológicas destinadas a resolver demandas del sector productivo de la provincia de Buenos Aires.

Uno de los proyectos aprobados se titula “Industria 4.0: Sistema Inteligente de control de calidad en la producción de bolsas de papel mediante IOT y decisiones basadas en datos”, su objetivo es implementar un sistema de control de calidad en la línea productiva de bolsas de papel, en la Cooperativa de Trabajo Madygraf Ltda, una empresa de la industria gráfica recuperada por sus trabajadores y trabajadoras. Está dirigido por la Lic. Natalia Stein y co-dirigido por el Lic. Emiliano Consoli, ambos docentes del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica (DEPIT) e investigadores del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo (IDEPI) de la UNPAZ.

“La optimización del proceso productivo permitirá reducir el índice de descarte, ya sea de productos defectuosos o de sobrantes, para un mayor aprovechamiento del papel. Entonces esto tiene un doble impacto, ambiental y también económico, porque va a permitir bajar los costos de producción” afirma Stein, comentando sobre los objetivos del proyecto, y agrega “lo que sucede cuando una cooperativa genera mayor excedente económico es que lo distribuye entre sus asociados, entonces todas las familias que pertenecen a la comunidad de Madygraf se ven automáticamente beneficiadas porque podrán aumentar sus ingresos. Esta es la diferencia fundamental que nosotros encontramos en innovar en cooperativas”.  

Este proyecto tiene un antecedente de vinculación tecnológica entre la Universidad y la cooperativa gráfica, también financiado por la provincia de Buenos Aires, a través de la convocatoria “Transformación digital bonaerense”. En dicha oportunidad, Emiliano Consoli y Natalia Stein llevaron adelante una propuesta de eficiencia energética, con resultados muy positivos, logrando reducir los costos energéticos para la cooperativa. Este desarrollo se encuentra actualmente en proceso de ser replicado en otras cooperativas industriales de la provincia.

El otro proyecto, aprobado en el marco de FITBA, es dirigido por la Dra. Leticia Bentancor, investigadora CONICET en el IDEPI y directora de la Licenciatura en Biotecnología de la UNPAZ. Se titula “Endolisinas recombinantes: biofármacos para el tratamiento de la mastitis bovina como nueva estrategia para el reemplazo de la terapia antibiótica y su uso en diagnóstico” y articula su desarrollo tecnológico con Agropharma Salud Animal S.A., una empresa proveedora de fármacos y medicamentos biológicos para uso veterinario.  

“A través de esta propuesta lo que buscamos es desarrollar endolisinas, que son proteínas que utilizan los bacteriófagos para lisar bacterias. Las endolisinas se están evaluando en ensayos clínicos como alternativas a los antibióticos, sobre todo para bacterias resistentes e infecciones crónicas”, comenta la directora del proyecto presentado en la convocatoria bonaerense. “Las bacterias que buscamos atacar son causantes de la mastitis bovina. Cuando una vaca de tambo tiene mastitis baja mucho la producción de leche diaria, repercute en la productividad y genera muchas pérdidas económicas. Entonces las endolisinas, con respecto a los antibióticos, matan a la bacteria que específicamente causa la infección pero no otras que son necesarias, lo cual tiene una ventaja para la calidad de la leche” explica en detalle la Dra. Bentancor. La empresa adoptante de la tecnología será quien produzca y comercialice la endolisina cuando esté formulada.

Este proyecto también tiene un antecedente de vinculación entre la Universidad y Agropharma Salud Animal. Durante la pandemia del COVID-19 la Dra. Bentancor, junto a su equipo de trabajo, desarrollaron en la UNPAZ un kit serológico multiespecie con financiamiento del Estado, aprobado por ANMAT y transferido al sector productivo estatal, que obtuvo diversos premios y menciones. Mediante un acuerdo firmado con la UNPAZ, Agropharma fue la empresa adoptante del kit para detección de anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en animales.

En esta última edición de FITBA se presentaron un total de 352 proyectos de los cuales se aprobaron 68, dos de ellos adjudicados a la UNPAZ, que recibirán financiamiento para su desarrollo por los próximos doce meses.

“El compromiso de la provincia en este sentido no es accesorio, sino fundamental. La capacidad de sostener y ampliar programas como el FITBA constituye una señal clara del rol del estado en el impulso de agendas de innovación que atiendan tanto las particularidades locales como las necesidades del país en su conjunto. En este marco, el trabajo articulado entre la UNPAZ, el gobierno provincial y las empresas se convierte en un ejemplo clave de cómo la inversión en ciencia y tecnología puede ser una herramienta transformadora para el desarrollo sostenible” afirma Pilar Cuesta, secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPAZ.