CATEGORÍAS

11. ¿Qué diferencia existe entre una evaluación integradora y un exámen final?

Hay tres cuestiones que diferencian a ambas instancias de evaluación.  Por un lado, en la evaluación integradora se evaluarán los contenidos que efectivamente fueron vistos en clase. Además, será el/la mismo/a docente que te dio clases quien te evaluará. Es decir, que no hay un tribunal examinador. Por otro lado, no tendrás que anotarte a través del SIU para acceder a esta instancia sino que, cuando cumplas los requisitos que te contamos más arriba, quedarás automáticamente habilitado/apara presentarte al examen.

10. ¿Cómo serán las instancias de examen final?

Los exámenes finales seguirán siendo como hasta ahora. Es decir, que tendrán acceso a esta instancia todos aquellos estudiantes que hubieran obtenido una calificación entre 4 (cuatro) y 6 (seis) en los respectivos exámenes parciales y/o recuperatorios, pero no hubieren aprobado o asistido a la instancia del examen integrador. Además, no te olvides que será requisito que también hayas cumplido con el requisito de asistencia mínima del 75% a la cursada. 

9. ¿Qué es la evaluación integradora?

Se trata de una nueva instancia de evaluación previa y alternativa al examen final. Está habilitada al final de la cursada para aquellos/as estudiantes que hayan cumplido con el requisito de asistencia mínima del 75% y que hubieran obtenido una calificación entre 4 (cuatro) y 6 (seis) puntos en promedio de las instancias parciales y como mínimo un 4 (cuatro) en cada parcial o recuperatorio. La evaluación integradora está a cargo del docente de tu comisión, se tomará en el mismo día, horario y aula en que cursaste y no hace falta inscribirse previamente.

8. ¿Cómo se promociona?

Podrás promocionar si cumpliste con la asistencia mínima del 75% y obtuviste una calificación de 7 (siete) o más puntos como promedio de todas las instancias de evaluación, debiendo obtener una nota igual o mayor a 6 (seis) puntos en cada parcial. Es decir que si, por ejemplo, te sacaste un 6 y un 7 ahora podes promocionar pero si te sacas un 5 y un 8, por ejemplo, no podes hacerlo. 

5. ¿Cómo se mantiene la regularidad de una materia?

Para regularizar una materia al final del curso deberás haber obtenido una calificación de al menos 4 puntos y cumplido con un mínimo del 75% (setenta y cinco por ciento) de la asistencia. 

Recordá que a partir del nuevo Régimen de Estudios cumplir con este requisito de  asistencia a las materias será contemplado en futuras inscripciones. Si querés saber más al respecto hacé click acá