LA UNPAZ EN LA 49° EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
Del 24 de abril al 12 de mayo, la UNPAZ participará en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) en el predio ferial “La Rural” (Santa Fe 4201, CABA). En esta oportunidad, nuestra Universidad formará parte del stand del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN) y la Librería Universitaria Argentina (LUA).
En este espacio —stand 602, pabellón azul— se podrá acceder a las más recientes publicaciones del sello EDUNPAZ, así como a otros títulos del fondo editorial. Además, se llevarán a cabo dos presentaciones destacadas.
Historia jurídica de los hidrocarburos. Del Virreinato a la Ley de Bases: legislación y jurisprudencia anotadas será presentada el martes 29 de abril, a las 19 h, en la sala Bioy Casares del pabellón blanco.
La obra, escrita por el docente e investigador Juan José Carbajales, forma parte de la colección Trama[s]. Tesis y ensayos y propone un recorrido por la evolución del régimen constitucional, legal y jurisprudencial en torno a los recursos naturales, la minería y —principalmente— los hidrocarburos en la historia argentina. Acompañarán al autor en el panel el rector Darío Kusinsky, el economista Nicolás Cadano y el historiador Sergio Wischñevsky, con la moderación de Cledis Candelaresi.
La imaginación científica popular. Paradigmas de los ’50 en El Eternauta y otras historias de Oesterheld se presentará el 1 de mayo, a las 19 horas, en el stand 602 del pabellón azul.
El libro, compilado por el docente y bibliotecólogo Horacio Moreno, reúne a destacadas/os escritoras/es apasionadas/os por las historias de esta obra cumbre de la ciencia ficción argentina, publicada originalmente entre 1957 y 1959. Participarán de la presentación, junto al compilador, el rector Darío Kusinsky y dos de los autores: Soledad Quereilhac y Hernán Comastri.
Cabe destacar que, en esta edición, la comunidad universitaria contará con entradas gratuitas para visitar la muestra, gestionadas a través del Departamento de Cultura de la Secretaría de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria.
Las personas interesadas en obtener su entrada digital gratuita deberán completar el formulario de solicitud. Una vez realizada la inscripción, recibirán en su correo electrónico el enlace para acceder a las entradas, válidas para ser utilizadas de lunes a jueves (excepto feriados).
Más información sobre puertas de ingreso, promociones y descuentos en: https://www.el-libro.org.ar/internacional/general/
