UNPAZ NOTICIAS

INSCRIPCIÓN ABIERTA A LA “DIPLOMATURA EN ESTUDIOS DE GÉNERO: CONSTRUYENDO EQUIDAD”

La Secretaría de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria, junto al Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) de la UNPAZ, informa que del 6 al 20 de mayo se encuentra abierta la inscripción a la “Diplomatura en Estudios de Género: Construyendo la equidad – 2025”, en modalidad virtual. Para pre-inscribirse, deberán adjuntar copia de DNI (anverso y reverso) y completar el siguiente FORMULARIO 

Esta propuesta tiene como objetivo principal fomentar el conocimiento y la comprensión crítica de las temáticas relacionadas con el género. Asimismo, se buscará analizar, con un enfoque interdisciplinario, el género como una construcción social y cultural situada históricamente.

Durante la cursada se abordarán temas fundamentales, como la sociedad patriarcal, los mandatos de género, la diversidad, la asignación sexual, la división sexual del trabajo, masculinidades, la organización social del cuidado y las diferentes formas de violencia de género.

  • La cursada es certificada y se desarrollará desde junio hasta diciembre de 2025.
  • Se cursará sincrónicamente los días viernes de 18 a 21 hs.

Condiciones de ingreso
a) Ser mayor de 18 años.
b) Demostrar su interés y compromiso en adquirir conocimientos sobre las nociones básicas de los estudios de género.

Diplomatura arancelada  
Inscripción $12.000
6 cuotas (junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre) de $18.000
Valor total de la diplomatura: $120.000

La diplomatura requiere de un número de inscriptos para dar inicio, finalizado el periodo de pre-inscripción, si el número de estudiantes es el requerido, los medios de pagos se comunicación mediante correo electrónico.

 

CUERPO DOCENTE
Directora: Casandra Hojman
Coordinadora Pedagógica: Marina Capitini
Plantel docente: Facundo Díaz Castellano, Martín Boy, Natalia Magnético, Nora Goren, Yamila
Figueroa, Vicente Garay, Luciano Fabbri, Daniela Viña, Sol Calandria, Rosana Foresti, Silvina
Ochototino, Casandra Hojman

PROGRAMA DE CURSADA:

MÓDULO 1. Introducción a la perspectiva de género
Género. Sexo. Roles, estereotipos y mandatos. Androcentrismo. Interseccionalidad. Patriarcado.
Diversidad sexual e identidad de género. Colectivo LGTBIQ+. Diversidades y disidencias (conceptos
y categorías). Perspectiva de género.

MÓDULO 2. División sexual del trabajo
División sexual del trabajo. Trabajo productivo o remunerado/no reproductivo o no remunerado.
Desigualdades en el acceso al mundo laboral. Segregación horizontal y vertical. Brechas de género.
Doble-triple presencia.

MÓDULO 3. Masculinidades
Masculinidades en plural. Masculinidad hegemónica. Mandatos de la masculinidad. Masculinidad
como dispositivo de poder. Historización. Masculinidades y políticas públicas.


MÓDULO 4. Organización social de los cuidados
Conceptualización del trabajo reproductivo. Estado y cuidados. Políticas sociales contemplando la
organización social del cuidado. Diamante de los cuidados. Problemática de los cuidados desde la
perspectiva de la ciudadanía. Seminario de usos del tiempo.


MÓDULO 5. Violencia por razones de género- Protocolos de intervención
Tipos y modalidades. Mitos y realidades. Ciclo de la violencia. Micromachismos. Estrategias de
intervención. Historización de las conquistas feministas. Adquisición de derechos civiles y políticos.
Normativa con perspectiva de género (mujeres y colectivo LGTBI+). Marcos normativos.

 

Por consultas, escribir a cursosextension@unpaz.edu.ar