Seminario de Posgrado Fundamentos de la prevención y readaptación cardiovascular a través del ejercicio
En las últimas décadas, han aumentado de manera alarmante, los porcentajes de mortalidad cardiovascular en la población mundial, encontrando su génesis directa o indirectamente en el comportamiento y estilos de vida que muchas personas en la actualidad poseen.
La gran mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) podrían ser prevenidas. En aquellos casos donde ya se ha manifestado la patología, existe la posibilidad de readaptar las situaciones y buscar estrategias de intervención (educativas, metodológicas, psicológicas, sanitarias, entre otras) adecuadas para cada persona, disminuyendo su discapacidad física y morbi-mortalidad cardiovascular.
Este seminario de posgrado, se plantea como principal desafío abordar y profundizar cada una de las patologías cardiovasculares prevalentes a los fines de brindar a los/as participantes las herramientas que le permitan pensar y desarrollar un programa de ejercicio seguro, entretenido, eficaz y correctamente fundado en la evidencia científica.
Viernes 29 de septiembre - 14:00 hs (Argentina) / 12:00 hs (Colombia). - Por Zoom
A cargo de:
- Eduar Ceballos Bernal, docente del Programa de Ciencias del Deporte de la Universidad de Cundinamarca Colombia
- Matías Santa María, docente responsable del Seminario de Posgrado de la UNPAZ
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA CLASE ABIERTA
Duración del curso
El curso tendrá una duración de 6 semanas, con una carga horaria total de 30 (treinta) horas reloj.
Modalidad y cursada
Inicio cursada: viernes 1 de septiembre 2023
Modalidad a distancia. Cursada los días viernes de 14 a 18hs.
Contenidos del curso
Unidad 1: Epidemiología de la enfermedad cardiovascular.
Unidad 2: Conocimientos básicos de las enfermedades cardiovasculares prevalentes.
Unidad 3: Introducción a la readaptación cardiovascular
Unidad 4: Evaluación de la aptitud física en pacientes cardíacos
Unidad 5: Programación del ejercicio en enfermedades cardiovasculares.
Equipo docente
Coordinador académico de la actividad: Julián Bernaule
Docente responsable: Matías Agustín Santa María
Modalidad de inscripción
Para inscribirse el/la postulante deberá ser profesor/a o Licenciado/a en Educación Física. Deberá contar con Título Universitario de Grado o de Nivel Superior No Universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo otorgados por una institución oficialmente reconocida del país o del extranjero.
Los/las aspirantes deberán presentar en tiempo y forma la siguiente documentación:
- Currículum Vitae actualizado a la fecha de la postulación, con un máximo de cinco carillas en el que conste la formación académica y antecedentes profesionales.
- 1 foto color 4 x 4 en formato digital (puede estar incluida en el CV)
- Copia del Documento Nacional de Identidad o del Pasaporte, en el caso de estudiantes extranjeros.
- Copia del anverso y reverso de los títulos de grado y posgrado legalizados por autoridad competente.
- En caso de trabajar como docente/no-docente en UNPAZ certificación de servicio del Director/a de la carrera o área que acredite dicha situación
Además, deberán completar el siguiente formulario
Podrá enviarse la versión digital del título de grado al momento de la inscripción pero luego se deberá hacer llegar por correo postal una copia certificada por la autoridad competente o acercar el original a la Escuela de Posgrado, para su certificación.
Actividad arancelada
Inscripciones: inscripcionseminariosposgrado@unpaz.edu.ar