UNPAZ NOTICIAS

Lunes 6 de Octubre, 2025
Tags

Se llevó a cabo el primer encuentro del Ciclo “Diálogos regionales sobre educación profesional”

¨Institucionalidad de la formación profesional en actuales escenarios de innovación: contextos y prospectivas¨ 

Universidad Nacional de José.C. Paz (UNPAZ)
Servicio Nacional de Aprendizajes de Bogotá (SENA)

El 19 de septiembre un auditorio de expertos que se desempeñan en el campo de la educación técnico profesional, provenientes de diferentes puntos de la Región Sur-Sur, compartieron un encuentro de diálogo, debate y reflexión sobre formatos institucionales que despliegan propuestas de formación para el trabajo. 

El rector Darío Kusinsky realizó la apertura del Ciclo ¨Diálogos Regionales sobre Educación Profesional¨ poniendo en valor a la formación profesional como parte de las diversas trayectorias posibles de estudiantes de carreras de grado como de profesionales que trabajan en el campo y desean profesionalizar su formación pedagógica-disciplinar. En este sentido, se puso de relevancia su importancia para el fortalecimiento de políticas de vinculación entre sector el socio- productivo, los sistemas educativos jurisdiccionales y el ámbito de la formación universitaria. 

En ese marco, “la Tecnicatura Universitaria en Educación Profesional asume un rol sustantivo en el despliegue local/nacional y busca, en prospectiva, implicarse en un entramado que represente parte de la agenda Sur-Sur; iniciando hoy con los colegas del SENA Colombia. Estas propuestas, siempre buscan realizar proyectos colectivos que mejoren la vida de nuestras comunidades¨, expresó el rector.

En este primer encuentro el especialista José Fernando Franco y el equipo de la Coordinación Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje Capital-Colombia desarrollaron un recorrido sobre los procesos de institucionalidad y el despliegue intersectorial del proyecto de educación para el trabajo (ministerios- sindicatos-espacios de formación). Los especialistas Carlos Leston (UNPAZ) y Gustavo Peltzer (UNAHUR-UNLa) compartieron una lectura crítica desde la aprobación de la Ley de Educación Técnico Profesional N°26.058 sobre los modos de organización de la modalidad y los temas de agenda que dieron lugar a las políticas de educación para el trabajo en este tiempo reciente (2006-2025). La conversación finalizó con un intercambio, moderado por la docente Karina Valdez, entre asistentes y expositores en asuntos vinculados con certificaciones, mediación de nuevas tecnologías en procesos formativos, empleo y formación, formas de asociación regional.  

El Ciclo DIÁLOGOS REGIONALES SOBRE EDUCACIÓN PROFESIONAL es llevado adelante desde la Tecnicatura Universitaria en Educación Profesional, coordinada por Claudia Santillán. Próximamente, se anunciará el segundo encuentro del ciclo que convocará nuevamente a profesionales y referentes de educación técnico profesional de distintos puntos de Argentina y países de Latinoamérica.