UNPAZ NOTICIAS

Fecha
Tags

08 DE NOVIEMBRE de 2014: “Día Nacional de los afroargentinos y la cultura afro”

El acento desde el Estado argentino en la política de derechos humanos parece haber desencadenado la visibilizaciónidentitaria de sectores de la población otrora relegados. Este es el caso, entre otros, de la cultura afroargentina.
Sancionada en abril de este año, la Ley 26.852 no sólo instituyó el “Día Nacional de los afroargentinos y la cultura afro”, sino que encomienda al Ministerio de Educación su incorporación a los contenidos curriculares, y a la Secretaría de Cultura, su conmemoración con políticas públicas de visibilización.
La invisibilización y negación de la presencia de africanos y sus descendientes en la sociedad argentina se remonta a mediados del siglo XIX cuando el proceso de construcción de la identidad nacional generó el “mito de la nación blanca”, e instaló expresiones como “los argentinos venimos de los barcos”.
Aunque invisivilizada durante tanto tiempo, la matriz africana está cotidianamente presente en nuestra sociedad: tanto en el tango, en el candombe, en las payadas, en las comidas y en el lenguaje.
La fecha rinde homenaje a María Remedios Valle, quien murió en la pobreza el 8 de noviembre de 1847 tras haber combatido en el Ejército del Norte durante la Guerra de la Independencia con tal arrojo que Manuel Belgrano la nombró “capitana”.