UNPAZ NOTICIAS

Desigualdades sociolaborales, sostenibilidad de la vida, género e intervención estatal en Argentina en tiempos de (pos) pandemia

El proyecto tiene como objetivo dar cuenta de las desigualdades que devienen de la intersección entre trabajo, género, ingresos, protección social, condición migrante, acceso a las intervenciones sociales estatales y redes comunitarias, principalmente durante la (pos)pandemia del Covid-19.
Las desigualdades resultantes de dicha intersección ya existían previamente a la pandemia pero se hallaban invisibilizadas en toda su integralidad como problema de política pública. Con la irrupción del Covid-19 las mismas ya no pueden ser soslayadas en su reconocimiento y atención, por lo que el proyecto busca aportar conocimiento sobre el modo en cómo se expresan e interseccionan tales desigualdades en el territorio de José Clemente Paz y alrededores.
De modo principal, se espera dar cuenta de cómo la inserción laboral y el reconocimiento de la actividad que se realiza y su consideración o no como «trabajo» condiciona/constriñe la sostenibilidad de la vida y el acceso al bienestar de las personas. Para ello, se sigue el concepto de Tilly (2016) de desigualdad categorial en tanto formas de desigualdad que se tornan persistentes, para analizar la intersección entre el trabajo, la cuantía y calidad de los ingresos percibidos, la dificultad o fragilidad del acceso y permanencia respecto de las prestaciones socio-asistenciales estatales, la condición de género, la edad, la condición migrante y el vínculo con redes de acción comunitaria (que en el contexto de la pandemia resultaron fundamentales para la sostenibilidad de amplios sectores) para acceder al bienestar.
El tema propuesto y los objetivos establecidos resultan centrales para echar luz acerca de las profundas transformaciones acontecidas en los últimos treinta años, las cuales están lejos de ser coyunturales y, por tanto, requieren de un conocimiento acabado y políticas públicas integrales para enfrentarlas. El análisis nos permitirá aportar al conocimiento de «cómo hacemos sociedad» en Argentina, lo que en términos de Grassi (1997) y Danani (1996), refiere al modo en que una sociedad en cada momento histórico legitima/consensua la provisión de bienestar por parte del arreglo institucional que resulta de la articulación entre Estado-mercado-hogares-sociedad civil; a su vez, tal configuración y la práctica institucional cristaliza en los territorios los niveles de igualdad y desigualdad que esa sociedad está dispuesta a garantizar. 
Para llevar a cabo los objetivos planteados se recurrirá a una metodología que combinará técnicas cualitativas como la realización de entrevistas en profundidad y encuestas auto-administradas a trabajadoras/es de los universos de estudio definidos, las que en contexto de pandemia pueden realizarse de modo virtual (aspecto que el grupo ya llevó a cabo durante el año 2020), así como técnicas cuantitativas como la recopilación y análisis de datos secundarios de carácter estadístico sobre indicadores laborales, género y sociodemográficos. 

Directora: Guimenez, Sandra
Codirectora: Vargas, Patricia

Integrantes:
Swiec Pablo
Guanuco Adriana
Pérez Verónica
Rivolta Yanina Edit
Pacheco Sandra Myriam
De Buren María Paula