Rectoras y rectores de universidades públicas expresan reconocimiento por acuerdo de reestructuración de la deuda
Rectoras y Rectores de universidades públicas, nacionales y provinciales, expresaron su reconocimiento al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ministro de Economía Martín Guzmán y el Gabinete Nacional por la exitosa renegociación de la deuda externa.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHA: 06/08/2020
DECLARACIÓN POR EL ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA
Los y las integrantes del Bloque Peronista de Rectoras y Rectores de las Universidades Públicas Argentinas expresamos nuestro reconocimiento al presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al Gabinete Nacional por el exitoso resultado de las negociaciones de la deuda externa que le permiten, hoy, al pueblo argentino vislumbrar un futuro de desarrollo nacional soberano, sustentable y con equidad.
El Gobierno del Frente de Todos asumió la responsabilidad de conducir el país, a fines del 2019, con una patria endeudada, un pueblo empobrecido y un Estado en default. Así se encontraba la Argentina, aún antes de tener que enfrentar esta pandemia de características tan penosas y dañinas como la que estamos transitando, con impacto sin precedentes en la salud y la economía del mundo entero.
El proceso de endeudamiento al que sometió a la Nación la coalición del PRO, la UCR y la CC, de la misma proporción respecto al PBI que la que contrajo la última dictadura militar, ha sido uno de los más veloces, usurarios, e innecesarios de la historia. A punto tal, que el mismo gobierno irresponsable, que la contrajo, se declaró incapaz de cumplir los compromisos asumidos.
Todo nos indica que se trató de un fracaso planificado. Los objetivos de este endeudamiento fueron facilitar una enorme fuga de capitales y, sin dudas, dejar a la Argentina postrada para poder imponer un nuevo ciclo de políticas de ajuste, destrucción de la industria, y de empobrecimiento de amplios sectores de la sociedad con menos salud y educación públicas y sin desarrollo científico. Hasta el propio FMI se transformó en un aportante, de lujo, de la campaña reeleccionista del gobierno anterior.
Ante una situación tan extrema, con la pandemia por Covid, que se sumó a la de carácter económico que había consumado Cambiemos, una vez más un gobierno surgido del movimiento nacional y popular se comprometió a afrontar las dificultades y reconstruir la Argentina con justicia social. Y para lograr este objetivo se imponía una renegociación de deuda sin postergar a ningún argentino para pagar lo imposible tal como siempre lo manifestó Alberto Fernández.
En este virtuoso proceso de renegociación de la deuda, que hoy celebramos, nuestro Gobierno debió enfrentar fondos financieros que representan lo más descarnado del capitalismo extremo y deshumanizado. Es el que ha sostenido un orden económico mundial que, ante la pandemia, se ha demostrado fallido y con absoluta incapacidad de proteger a la sociedad.
Mientras se mantenían estas negociaciones el Presidente Alberto Fernández daba señales claras de las prioridades de nuestro Gobierno. Allí donde se había desvalorizado la salud pública y el desarrollo científico, recreó ambos Ministerios. Para los sectores más postergados de la comunidad se puso en marcha el IFE, y se fortaleció la AUH. Se generaron herramientas de apoyo a las pymes, el comercio y la actividad económica en general y se aseguró la continuidad del proceso educativo.
Destacamos especialmente el relanzamiento del plan de obras en universidades nacionales con más de 60 edificios en 47 casas de altos estudios, que había sido eliminado por Cambiemos en 2018. El incumplimiento y retraso de la ejecución del presupuesto para las Universidades Nacionales producido hasta diciembre de 2019 fue corregido por el actual Gobierno en un gran esfuerzo del Ministerio de Educación para poner las cuentas en orden y al día. Estas son medidas cuyo valor subrayamos por su significado tan valioso para la educación pública.
Reiteramos que el resultado de la renegociación de la deuda es una gran oportunidad para que la Argentina Unida se encamine en una senda de desarrollo nacional, soberano, sostenible y con justicia social.
Por ello, las Universidades Públicas, tal como ya lo vienen demostrando con sus aportes a la lucha contra la pandemia a lo largo y lo ancho de todo el país, seguirán aportando toda su capacidad académica, científica y tecnológica para ser una herramienta de crecimiento con equidad del Pueblo Argentino.
Firmantes:
Universidad Tecnológica Nacional
Rector: Hector AIASSA
Vicerrector: Haroldo AVETTA
Universidad Nacional de Hurlingham
Vicerrector a cargo del Rectorado: Walter WALLACH
Universidad Nacional de Jujuy
Rector: Rodolfo TECCHI
Universidad Nacional de La Rioja
Rector: Fabian CALDERON
Universidad Nacional de Villa María
Rector: Luis NEGRETTI
Vicerrectora: Elisabeth THEILER
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Rector: Roberto ROVERE
Vicerrector: Jorge GONZALEZ
Universidad Nacional de San Juan
Rector: Oscar NASISI
Universidad Nacional de Comechingones
Rectora: Agustina RODRIGUEZ SAA
Universidad Nacional de La Pampa
Rector: Oscar ALPA
Vicerrectora: Verónica MORENO
Universidad Nacional de Entre Rios
Rector: Andres SABELLA
Universidad Nacional de Rafaela
Rector: Rubén ASCÚA
Universidad Nacional de Formosa
Rector: Augusto PARMETLER
Universidad Nacional de Chaco Austral
Rector: German OESTMANN
Vicerrector: Manuel GARCIA SOLÁ
Universidad Nacional de Chilecito
Rector: Norberto CAMINOA
Universidad Nacional de Misiones
Rectora: Alicia BOHREN
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Rector: Ernesto VILLANUEVA
Universidad Nacional de Quilmes
Rector: Alejandro VILLAR
Vicerrector: Alfredo ALONSO
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Rector: Aníbal JOZAMI
Vicerrector: Martín KAUFMANN
Universidad Nacional de General San Martín
Rector: Carlos GRECO
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Rector: Diego MOLEA
Vicerrector: Horacio GEGUNDE
Universidad Nacional del Oeste
Rector: Roberto Gallo
Vicerrector: Daniel Blanco
Universidad Nacional de Lanús
Rectora: Ana JARAMILLO
Vicerrector: Nerio NEIROTTI
Universidad Nacional de Avellaneda
Rector: Jorge CALZONI
Vicerrector: Ricardo SERRA
Universidad Nacional de La Matanza
Rector: Daniel MARTINEZ
Vicerrector: Fernando ACOSTA
Universidad Nacional de Jose Clemente Paz
Rector: Darío KUSINSKY
Vicerrectora: Silvia STORINO
Universidad Nacional de las Artes
Rectora: Sandra TORLUCCI
Vicerrectora: Diana PIAZZA
Universidad Nacional de Moreno
Rector: Hugo ANDRADE
Vicerrector: Manuel GOMEZ
Universidad Nacional de General Sarmiento
Vicerrector a cargo del Rectorado: Pablo BONALDI
Universidad Pedagógica Nacional
Rector: Adrian CANNELLOTTO
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Rector: Roberto TASSARA
Vicerrector: Marcelo ABA
Universidad Nacional del Comahue
Rector: Gustavo CRISAFULLI
Universidad Nacional de Rio Negro
Rector: Juan Carlos DEL BELLO
Vicerrectora: Andrea TAPIA
Vicerrector: Anselmo TORRES
Vicerrector: Diego AGUIAR
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Rector: Juan CASTELUCCI
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Rector: Carlos DE MARZIANI
Vicerrectora: Mónica FREILE
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Rector: Hugo ROJAS
Universidad Nacional de Almirante Brown
Vicerrector: Facundo NEJAMKIS
Universidad Autónoma de Entre Rios
Rector: Anibal SATTLER
Vicerrector: Juan BOZZOLO
Universidad Provincial del Sudoeste
Rector: Hernán VIGIER
Universidad Provincial de Córdoba
Rectora: Raquel KRAWCHIK
Universidad de la Defensa Nacional
Rector: Jorge BATTAGLINO
Instituto Universitario de Seguridad Marítima
Rector: Enrique FONT