Segunda Circular III Jornadas de Migraciones de la UNPAZ
III Jornadas de Migraciones
Cartografías en movimiento: memorias, violencias y resistencias
23 y 24 de mayo de 2019
Segunda Circular
La Universidad Nacional de José Clemente Paz convoca a las III Jornadas de Migraciones, las cuales tendrán lugar los días 23 y 24 de mayo de 2019. El encuentro tiene como objetivo propiciar intercambios y debates en torno a las múltiples dimensiones que constituyen y abarcan el fenómeno migratorio.
En la configuración actual del capitalismo global las migraciones constituyen un aspecto fundamental para la determinación de variables explicativas respecto de la construcción de los Estados y las formas en que estos diseñan e implementan sus políticas. Asimismo, los movimientos migratorios impactan en todos los aspectos de la vida cotidiana de nuestras comunidades, las cuales se traman en territorios cuyas fronteras desafían los límites de las construcciones identitarias nacionales para establecer nuevas categorías de sujetos, con otras agencias, proyecciones y expectativas.
Mesas temáticas propuestas
(A partir la página 5 de esta circular encontrarán la fundamentación de las mesas con los nombres y correos electrónicos de los coordinadores.)
- Espacios y prácticas de sociabilidad de los migrantes en la Argentina (siglos XIX-XXI)
- Migrantes, acción colectiva y Estados. Estudios y experiencias.
- Migraciones, familias y religión
- Muerte y Migración
- Migraciones y miradas metropolitanas: Acceso a derechos, políticas públicas y representaciones sobre la(s) diversidad(es) en el conurbano bonaerense
- Migraciones africanas en la Argentina de los siglos XX y XXI: problemáticas, perspectivas y desafíos de abordaje de lo global en lo local
- Desafíos teóricos y metodológicos en la investigación sobre medios de comunicación y migraciones internacionales en la Argentina hoy
- Migración y juventudes
- Culturas asiáticas en circulación: aportes y debates para seguir pensando las migraciones internacionales desde las Ciencias Sociales
- Activismos, género y generación en la migración
- Migraciones, prácticas y creencias religiosas e interculturalidad
- Diáspora vasca en Argentina: preservación de la cultura y experiencias de organización comunitaria
- Políticas migratorias recientes en Argentina, una mirada interdisciplinaria para un debate necesario
- Inmigración y memorias
- Experiencias diversas de investigaciones y acciones con población migrante
Comunicaciones libres
Se aceptarán resúmenes por fuera de las mesas temáticas definidas en la presente circular. En este caso, las propuestas de resúmenes deben ser enviadas a migraciones@unpaz.edu.ar y a castiglioneceleste@yahoo.com.ar.
Pautas para la presentación de resúmenes
Los resúmenes deben ser enviados con el asunto “Resumen III JM UNPAZ” a migraciones@unpaz.edu.ar con copia al mail de contacto de la mesa temática correspondiente o con copia a castiglioneceleste@yahoo.com.ar en caso de comunicaciones libres.
Los mismos deben estar en formato Word o similar y contar con las siguientes características:
- Nombre completo de autor/es/as (se aceptarán hasta tres autores), pertenencia institucional y correo electrónico;
- título de ponencia;
- mesa temática en que se inscribe la propuesta o “comunicación libre”, según corresponda;
- resumen entre 300 y 350 palabras;
- letra en Times New Roman, tamaño 12, justificado, espacio 1,5 puntos;
- el nombre del archivo debe tener el siguiente formato: “APELLIDO, Nombre. Mesa temática (N°)” o “APELLIDO, Nombre. Comunicaciones libres”, según corresponda.
Pautas de presentación de ponencias completas
Las ponencias completas deben ser enviadas a los mismos correos indicados para los resúmenes. En las mismas debe figurar el nombre de el/la/los/las autor/a/es/as, la pertenencia institucional y un correo electrónico de contacto. La extensión debe ser de entre 12 y 15 páginas incluyendo notas y bibliografía; el formato debe ser respetar los siguientes parámetros: hoja tamaño A4, letra Times New Roman tamaño 12, interlineado 1,5 puntos. Las referencias bibliográficas deben adecuarse a los parámetros definidos en el Manual de Estilo de EDUNPAZ disponible en el siguiente link: MANUAL DE ESTILO EDUNPAZ
Se publicarán actas online de las ponencias que participen en las jornadas.
ARTE MIGRANTE. Exposición de material audiovisual, arte y ilteratura
Expondremos en los espacios de las jornadas material audiovisual (fotografía, videos, etc.), obras de arte (plásticas, esculturas, etc.) y textos literarios (ficción, ensayo, no-ficción, etc.) que hagan alusión a la temática migratoria. Dependiendo de las obras y textos recibidos, organizaremos muestras y exposiciones específicas. Enviar el material o la propuesta a migraciones@unpaz.edu.ar con copia a gdelpiero@unpaz.edu.ar.
Fechas importantes
Recepción de resúmenes |
Del 5 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2019 |
Comunicación de aceptación de resúmenes |
15 de febrero de 2019 |
Recepción de ponencias completas |
hasta el 30 de abril de 2019 |
Comité Científico:
Susana Novick, IIGG, FCS, UBA
Carolina Mera, IIGG, FCS, UBA
Adriana Villalón, Centro de Estudios de Migraciones Internacionales, IFCH, Unicamp
Hugo Trinchero, CONICET-UNPAZ
María Inés Pacceca, ICA FFyL, UBA
Gladys Nieto, FFyL, Universidad Autónoma de Madrid
Celeste Castiglione, CONICET-IESCODE-UNPAZ