III JORNADAS DEMOCRACIA Y DESIGUALDADES
Las sociedades latinoamericanas, atravesadas por múltiples y profundas desigualdades, enfrentan hoy complejos desafíos derivados de procesos históricos y políticos a distintas escalas espaciales y temporales. A las mutaciones en la distribución del poder y la riqueza, de las articulaciones estatales y privadas, del mundo del trabajo, de la vida diaria y los sistemas de protección social, se suman los efectos de una pandemia inesperada, que impactó en la vida, la salud, la economía, las emociones, las cargas laborales según género y con variaciones según las políticas implementadas. En este contexto, urge indagar, reflexionar y debatir sobre estos procesos sociales, y sobre todo reunir esfuerzos para recrear los proyectos políticos que puedan revertir las desigualdades y profundizar las democracias.
Invitamos a participar de estos debates en las “III JORNADAS DE DEMOCRACIA Y DESIGUALDADES” que se realizarán de manera presencial los días 15 y 16 de septiembre de 2022 en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
GRUPOS DE TRABAJO
- GT 01: "La representación sindical y social frente a la desigualdad: estructuras de organización, reconfiguraciones institucionales y articulaciones”
- GT 02: “El mundo en disputa: Teorías, políticas y estéticas del porvenir”
- GT 03: "Desarrollo productivo en contextos de desigualdad”
- GT 04: “Democracia, desigualdades, infancias y juventudes”
- GT 05: “Democracia, desigualdades y sistema penal”
- GT 06: “Géneros y democracia en Argentina: una historia de desigualdades”
- GT 07: “Vulnerables e hipervulnerables en la reparación de daños, contratación y seguros: el trato "como iguales" en el Código Civil y Comercial”
- GT 08: “Migraciones y Desigualdades”
- GT 09: “Producción cultural en el Conurbano: formas de la emancipación contra la desigualdad”
- GT 10: “Salud y desigualdades”
- GT 11: “América Latina en movimiento: recomposición neoliberal, fuerzas progresistas y democracia en disputa”
- GT 12: “Políticas públicas y trabajo en contextos de desigualdades”
- GT 13: “Justicia y desigualdades: desafíos para una reforma judicial”
- GT 14: “Trabajo docente y enseñanza en tramas de desigualdad”
- GT 15: "Desigualdades, educación física y deportes"
- GT 16: “Desigualdades y discapacidades”
- GT 17: “Hábitat, ciudad y ambiente: reflexiones necesarias para la producción de territorios más justos”
- GT 18: “Envejecimiento, vejeces y desigualdades”
- GT 19: “Estado, economía y energía: desafíos y desigualdades en la transición ambiental”
- GT 20: “Derecho y lenguaje”
- GT 21: “Neoliberalismo, Tecnologías Digitales y Globalización en el siglo XXI: entre las desigualdades y las oportunidades culturales”
- GT 22: "Sistemas de información y desarrollo local”
- GT 23: “Pandemia, políticas de salud y geopolítica”
- GT 24: “La transformación digital como herramienta de inclusión de organizaciones y personas”
- GT 25: "Democracia y desigualdades en el capitalismo de plataformas”
- GT 26: “Heterogeneidades laborales y territorialidad en la Provincia de Buenos Aires: empresas, emprendedorismo y organizaciones de la economía popular y solidaria en un contexto de desigualdades”
- GT27: “Territorios en disputa: movimientos sociales, memorias colectivas y conocimiento crítico en los conflictos socioambientales de América Latina”