UNPAZ NOTICIAS

Viernes 22 de Agosto, 2025
Tags

Federalismo fiscal y reforma tributaria: un debate para construir un país más equitativo

El Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica de la UNPAZ realizó la charla abierta “Federalismo fiscal y reforma tributaria” en el Salón Auditorio de la Sede Central (Leandro N. Alem 4731). Participaron Pablo López, ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS y el rector Darío Kusinsky

Durante el encuentro se abordaron los criterios constitucionales de equidad y solidaridad que deben orientar una nueva Ley de Coparticipación Federal. Tal como establece el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional, la distribución de los recursos fiscales entre Nación, provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe ser “equitativa, solidaria y dar prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”.

En este sentido, se subrayó que todo régimen de coparticipación debe responder a tres interrogantes fundamentales:
¿Cuál es y cómo se conforma la masa coparticipable, es decir, los recursos y porcentajes destinados a ser distribuidos? ¿Cómo se reparten los recursos entre Nación y provincias? ¿Cómo se asigna lo que corresponde a cada provincia, atendiendo a indicadores objetivos de necesidades de gasto, en particular en salud, educación e inversión pública?

El panel enfatizó que estas definiciones no son meramente técnicas: se vinculan con la posibilidad concreta de garantizar derechos en todo el país, reducir desigualdades históricas y asegurar que territorios de alta densidad poblacional, como el conurbano bonaerense, puedan sostener la provisión de servicios esenciales que trascienden sus límites administrativos.

En el debate se destacó, además, la necesidad de reducir la discrecionalidad de las transferencias, dotando al sistema de previsibilidad y reglas claras, y de reparar distorsiones históricas que han afectado especialmente a la Provincia de Buenos Aires (como el congelamiento del Fondo del Conurbano).

Finalmente, se vinculó esta discusión con la situación actual de las universidades nacionales, que atraviesan una marcada restricción presupuestaria, con obras paralizadas y salarios docentes en retroceso, lo que pone en riesgo la continuidad académica. En este marco, se destacó que avanzar hacia una coparticipación más justa es condición indispensable para sostener la educación superior pública, el sistema de salud y la inversión en infraestructura como bases de un desarrollo equitativo para todo el país