UNPAZ NOTICIAS

Jueves 29 de Mayo, 2025
Tags

Ciclo de Conversatorios Abiertos y Virtuales: Cátedra Abierta de Educación Socioambiental Intercultural

La UNPAZ, junto con la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar del ciclo de conversatorios abiertos y virtuales en el marco de la Cátedra Abierta de Educación Socioambiental Intercultural: una alternativa ecuménica para el cuidado de la Casa Común. Cada encuentro se transmitirá en vivo por nuestro canal de youtube, en la franja horaria de 17 a 20 h.

Estos encuentros constituyen también el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Educación Socioambiental, y tienen como objetivo generar espacios de diálogo y reflexión sobre las problemáticas socioambientales contemporáneas, desde una perspectiva integral, interdisciplinaria y multicultural.

Cronograma del Ciclo de Conversatorios

Crisis ambiental: cambio climático, agua y biodiversidad Miércoles 4 de junio

Dra. Laura Zapata: Dra. en antropología social. Profesora UNPAZ/investigadora IESCODE/UNPAZ- investigadora asociada al Centro de Antropología Social (CAS) del Instituto de Desarrollo Social y Económico (IDES). Coordinadora de Raíces Originarias (estudiantes, docentes y egresados con raiz originaria UNPAZ). 

Dra. Irene Schloss: Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tiene un Pos-Doctorado en Oceanografía Biológica realizado en Canadá. Es Investigadora en el Departamento de Biología Costera de la Coordinación de Ciencias Físico-Químicas e Investigaciones Ambientales del IAA. Especialista en cambio climático y ecosistema antártico

Dr. Agustin Rearte: Dr. en Cs. biológicas, Lic. en Cs. ambientales. Investigador CONICET, docente facultad de Agronomía UBA) Especialista en contaminación y tratamiento de agua.

Crisis económica: Desarrollo, producción, ciencia, tecnología, tecnocracia e inteligencia artificial Miércoles 2 de julio

Lic. Pablo Palmaz: subsecretario de Relaciones Institucionales de UNSAM

Gildo Onorato: Pte. del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo de PBA

Rabino Ariel Stofenmacher: rector del Seminario Rabínico Latinoamericano Marchall T. Meyer.

Crisis social: desigualdad, violencia, acceso a derechos, debilidad de actores sociales Miércoles 27 de agosto

Dr. Rodrigo Lledó

Dra. María Cristina Perceval

Posdoctor Rodrigo Carmona

Crisis cultural: trabajo, diversidad, discriminación, migraciones Miércoles 24 de septiembre

Liliana Claudia Herrera Salinas: Omta (autoridad) Comunidad Huarpe Guaytamari - Uspallata-Mendoza-y de la Organización Indígena Provincial Martina Chapanay Psicóloga Social. Poeta-escritora y cantora en idioma huarpe. Vicepresidenta Organización de Naciones Indígenas-de la Productora Audiovisual Indígena Raíces Ancestrales -Integrante organización a nivel nacional e internacional de Mujeres Indígenas. Activista de los Derechos Humanos Indígenas en general y de la Madre Tierra. Miembro de la Mesa Nacional de Qhapaq Ñan Argentina.

Dr. Oscar Graizer: Licenciado en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires); Doctor (PhD) Mención Europea en Sociología de la Educación, University of London, Inglaterra - Universidad de Valencia, España -.
Desarrolla su actividad académica en las áreas de la sociología de la educación y del conocimiento, en el estudio de organizaciones del campo de control simbólico, con especial interés en educación de jóvenes y adultos en el estudio de las relaciones entre educación y trabajo. Tiene sede de trabajo en la Universidad Nacional de General Sarmiento y en la UNIPE.

Dr. Carlos Eduardo Ferre: Director del Instituto de Estudio del Pensamiento Social de la Iglesia Juan Pablo II.

Conversatorio de Cierre: Cuidado de la Casa Común Miércoles 22 de octubre Invitados a confirmar