La UNPAZ celebró la VI Jornada de Experiencias sobre Internacionalización de la Educación Superior: “La UNPAZ en el mundo. El mundo en la UNPAZ”
La Universidad Nacional de José C. Paz llevó adelante una nueva edición de la Jornada de Experiencias sobre Internacionalización de la Educación Superior, bajo el lema “La UNPAZ en el mundo. El mundo en la UNPAZ”.
La actividad, que se desarrolló en modalidad presencial e híbrida, reunió a estudiantes, docentes y personal de gestión que compartieron los proyectos, intercambios y propuestas de internacionalización desarrollados durante 2025.
Durante la apertura, la vicerrectora Silvia Storino agradeció al equipo docente y no docente que hizo posible la jornada y destacó el valor formativo de este tipo de iniciativas. “El objetivo de la universidad es brindar a sus estudiantes experiencias diversas, que los fortalezcan y les permitan descubrir que pueden alcanzar aquello que alguna vez creyeron inalcanzable. En educación nada está vedado: lo que parece inaccesible debe ser cuestionado, y por eso es fundamental seguir luchando por una educación para todos y todas”, expresó.
Por su parte, el rector Darío Kusinsky subrayó que la internacionalización forma parte del proyecto fundacional de la UNPAZ: “Desde sus inicios, la universidad asumió el compromiso de impulsar una internacionalización que mire primero hacia América Latina y el sur global, y que luego extienda sus fronteras hacia Asia, tendiendo puentes donde el poder económico y político intentó levantar divisiones”.
A lo largo de la jornada se desarrollaron mesas temáticas dedicadas a las Actividades en línea, el Fortalecimiento lingüístico, los Intercambios académicos y los Proyectos y posgrados. En cada espacio, las y los participantes compartieron aprendizajes y reflexiones sobre el impacto de la internacionalización en sus trayectorias académicas y profesionales.
La VI Jornada de Experiencias sobre Internacionalización de la Educación Superior reafirmó el compromiso de la UNPAZ con una educación pública inclusiva, abierta al diálogo intercultural y orientada al fortalecimiento de la cooperación académica en el sur global.
El video de la Jornada está disponible en nuestro canal de YouTube