UNPAZ NOTICIAS

Viernes 28 de Junio, 2024
Tags

Novedad editorial. Publican una guía con recomendaciones para escribir textos académicos

EDUNPAZ anunció el lanzamiento de la “Guía de escritura y redacción para estudiantes universitarios”, obra que contiene un conjunto de herramientas teóricas y recursos prácticos necesarios para la redacción de textos académicos.

Escrita por docentes del Taller de escritura y argumentación de la carrera de Abogacía y coordinada por Martín Servelli, director del proyecto de investigación “Derecho y lenguaje: discurso jurídico, lenguaje claro y alfabetización académica"(radicado en el IIEC), la guía está dividida en seis capítulos que organizan en modo secuencial la producción académica: planificación, estructura, estilo, léxico y registro verbal, diseño y revisión final.

La publicación -que cuenta con el apoyo del Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales- pertenece a la colección “Horizontes I+D+i”, concebida para difundir los resultados de las investigaciones realizadas en la Universidad y -al mismo tiempo- acercar a la comunidad los proyectos desarrollados por los Institutos de Investigación en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Al celebrar una nueva publicación de EDUNPAZ, el rector Darío Kusinsky  señaló que “la editorial tiene el objetivo de poner en circulación social los saberes que se producen en la Universidad, consolidando la proyección académica y científica de la propia institución, aportando a la bibliodiversidad y contribuyendo al avance de la reflexión local y nacional para la construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática”.

Por su parte Servelli, en la introducción, destacó la contribución a la “alfabetización académica” que aporta la Guía y expresó que “la educación superior implica una nueva instancia de alfabetización (aprender a leer y a escribir), enfocada en la enseñanza de la interpretación y producción de los textos requeridos en la universidad”.

“Durante el trayecto universitario -agregó- nos encontramos con nuevas formas de redactar textos mediante los cuales construimos nuestros conocimientos y por los que somos evaluados, como el informe de lectura, el parcial, la monografía o el ensayo académico. La producción de estos géneros textuales implica una nueva etapa de aprendizaje para la cual el acompañamiento docente resulta imprescindible”.

Es así como las/os estudiantes que se encuentren por escribir un informe, una ponencia, una monografía o una tesina -entre otros géneros textuales- tendrán en la guía un material de consulta permanente gratuito y de acceso libre.

En las últimas páginas de la publicación, las/os autoras/es incluyeron un breve glosario de algunos términos lingüísticos utilizados a lo largo de la Guía.

La obra puede descargarse de forma gratuita  en el siguiente enlace: 
https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/109