UNPAZ NOTICIAS

Viernes 11 de Abril, 2025
Tags

Historia jurídica de los hidrocarburos, nuevo libro de EDUNPAZ

Un nuevo libro de EDUNPAZ ofrece a estudiantes y profesionales del campo del derecho un acercamiento al conocimiento de la evolución del régimen constitucional, legal y jurisprudencial de los recursos naturales, la minería y –principalmente– los hidrocarburos en la historia argentina.

Se trata de “Historia Jurídica de los hidrocarburos. Del Virreinato a la Ley de Bases: legislación y jurisprudencia anotadas”, tesis doctoral del docente e investigador de la UNPAZ, Juan José Carbajales.

A lo largo de 583  páginas, el libro -que forma parte de la colección Tramas(s). Tesis y Ensayos-  ofrece un estudio de la legislación minera, su traducción jurisprudencial y las opciones doctrinarias en diferentes contextos históricos que abarcan desde el período colonial hasta la “batalla del petróleo” y los decretos-ley de facto, pasando por la recuperación democrática y aterrizando en la reciente Ley de Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

“Este libro realiza un viaje de 250 años guiado por la actuación de los diferentes actores involucrados: nación, provincias, YPF y la industria hidrocarburífera. Así, la obra se sumerge en la evolución histórica del derecho de minas (petróleo y gas) y hace hincapié en los conceptos de “dominio” y “jurisdicción” de los recursos naturales a través del prisma de la Constitución, las leyes y las sentencias de la Corte Suprema”, señaló Raúl Bertero, vicedecano de la Facultad de Ingeniería  la de UBA.

Por su parte, el rector Darío Kusinsky expresó que la obra de Carbajales “es una contribución original, dado que contempla una amplia extensión temporal al tiempo que alcanza actualidad hasta las últimas reformas en materia legislativa”.

Al referirse al enfoque distintivo del libro,  el autor indicó que al  definir el tema de su tesis doctoral advirtió que debía hacer foco en la evolución histórica de la regulación de la minería, los recursos naturales y los hidrocarburos. “Fútil sería la empresa de lanzarse a describir un sistema, criticarlo por disfuncional y proponer una solución pretendidamente superadora, si antes no me abocaba a una labor previa: el estudio minucioso, circunstanciado y cronológico de la legislación minera, su “traducción” jurisprudencial y las modulaciones de los pensadores doctrinarios”.

La obra completa puede descargarse en forma libre y gratuita en el sitio web de EDUNPAZ.