SEMINARIO: POLÍTICA CRIMINAL DE LA LIBERTAD
Seminario de la Maestría en Derecho Procesal Penal
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Formulario de pre-inscripción al seminario
inscripcionseminariosposgrado@unpaz.edu.ar
Contenidos mínimos
Marco general en términos de libertad, violencia y seguridad: Introducción. Conflictos en los periodos de niñez, adolescencia, juventud y adultez. Conceptos de violencia estructural, violencia cultural y violencia física (Galtung). La Libertad como idea guía de la política criminal, y como tamiz de evaluación de las medidas de política criminal. Libertad vs. (¿?) Seguridad. La paz social y estructural como horizonte.
Diseños de política criminal y normatividad. Forma de abordaje de las violencias. Política criminal. Formulación de la idea de “construcción de libertad” a partir del abordaje de conflictos en sus distintos momentos de formación, y con respuestas de intervención social diversa.
Alternativas a la respuesta penal. Acciones complementarias a la respuesta penal. Efectos negativos del sistema penal evitables mediante medidas alternativas. Presencia estatal como derecho. Presencia estatal como prevención integral. Prevención y resolución comunitaria de conflictos. Formas de justicia comunitaria. Política criminal con base en la intervención comunitaria. Formas inclusivas. Formas excluyentes. Prácticas restaurativas. Mediación penal juvenil. Formas de intervención. Suspensión del juicio a prueba (probation). Buenas prácticas en la implementación de la probation.
Período de cursada
Del 1 de septiembre al 26 de septiembre de 2025
Día de cursada
Martes de 16:30 a 19:30 horas
Docentes responsable
Laura Berenice Timpanaro y Leandro Constanzo