UNPAZ NOTICIAS

Viernes 14 de Noviembre, 2025
Tags

El escritor chino Xue Mo brindó una conferencia en la que presentó su último libro

En el marco de la Maestría en Políticas de Vinculación con China, la UNPAZ recibió la visita del escritor Xue Mo, una de las voces más singulares del pensamiento contemporáneo chino, quien ofreció  la conferencia “Sabiduría más allá de la era de la inteligencia artificial” como parte de la agenda de la Semana Internacional de la Ciencia.

El maestro Xue Mo estuvo acompañado por el director del Instituto Confucio de la Universidad de Magallanes y del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (ULCP), Sun Xintang; en tanto la actividad estuvo presentada por el rector Darío Kusinsky.

En sus palabras de bienvenida, el rector destacó el lazo de colaboración y amistad que une a la UNPAZ con la Universidad de la Lengua y la Cultura de Beijing, promotora junto al Consejo Sinolatinoamericano de los congresos de sinología celebrados en Argentina en el año 2024 y recientemente en Chile.

“Estamos manteniendo reuniones periódicas con 40 instituciones de América Latina camino hacia el tercer congreso de sinología latinoamericano que se va realizar en Lima el año que viene  para ver cómo generamos una estrategia de articulación entre América Latina con China en la que profundicemos los vínculos académicos y también los vínculos culturales y entre las comunidades”, señaló Kusinsky.

Traducido en forma sucesiva por Sun Xintang, Xue Mo desarrolló el tema central de su conferencia: la creación de una propia sabiduría como herramienta para observar y/o interactuar con los acontecimientos que suceden en el “escenario” del mundo. El tópico está en sintonía con el título de su último libro “El mundo es un reflejo de la mente” que el escritor presentó durante su gira por Argentina.

Dispuesto a explicar cómo vincularse con la angustia que generan los cambios y la gran diversidad de situaciones traumáticas que deben enfrentar las personas en diferentes contextos, el escritor sostuvo que “uno no va a cambiar a los demás pero sí puede cambiar su propia percepción del mundo; cuando uno cambia de actitud, de visión, tu mundo también cambia”.

“Todo forma parte de un escenario como en el teatro, donde uno es espectador y debe observar con tranquilidad estos cambios y lo que ocurre en este escenario para que ya no intervengan más en tu propia mente”, explicó.

Para ello, “ lo primero es iluminarte a ti mismo y luego ya con esa luz iluminas a tus familiares, a tus amigos y cada vez a más gente”, dijo.

En relación con la inteligencia artificial, Xue Mo indicó que “uno no es capaz de reducir o manipular esos cambios, porque el cambio es eterno y universal en este mundo pero podemos abrazar estos cambios, disfrutarlos”.

“Lo importante es ser dueño de ti mismo; nuestra mente es nuestro propio creador”, concluyó.

La charla completa puede verse en el Canal oficial de la UNPAz en YouTube en el siguiente link:
https://www.youtube.com/live/gqDyC1x2r30