UNPAZ NOTICIAS

Miércoles 20 de Agosto, 2025
Tags

UNPAZ participó en el 2° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos realizado en Chile

El rector Darío Kusinsky participó en el  2° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos 2025, encuentro realizado en Chile en el que se dieron cita académicas/os y especialistas latinoamericanos (provenientes de Chile, Perú, México, Ecuador, Argentina y Brasil, entre otros países) con un fin común: fortalecer lazos culturales y académicos entre América Latina y la República Popular China.

Reunidas/os bajo el lema: “Hacia una comunidad de desarrollo compartido entre China y América Latina”, las/os participantes abordaron el análisis de temas tales como la geopolítica en clave Sur-Sur, diálogos e intercambios transculturales y perspectivas latinoamericanas sobre el gigante asiático, entre otros ejes cruciales para el desarrollo.

El encuentro -organizado por el Consejo Sinolatinoamericano, el Consejo Sinochileno y el Centro Mundial de Sinología en conjunto con la Universidad Andrés Bello, la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile- tuvo su primera edición en el año 2024 llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) y la UNPAZ, que ofició de sede para el  cierre.

Este año, autoridades de la Universidad coordinaron la mesa de trabajo “Políticas de vinculación con China en educación superior para América Latina: Desafíos en materia de formación académica, ciencia, tecnología y extensión”, en la que se intercambiaron experiencias en desarrollo y se compartieron los desafíos y puntos claves para una agenda de desarrollo compartida.

Maestría en Políticas de Vinculación con China

En el marco del encuentro de sinólogos la UNPAZ firmó un convenio de cooperación con la Universidad Estatal de Maranhão (UEMA) con el propósito de  generar intercambio de estudiantes de grado, posgrado, docentes e investigadoras/es; realizar cursos, seminarios y congresos; poner en marcha de proyectos conjuntos de investigación y extensión;  publicar producciones académicas y brindar asistencia técnica.

El acuerdo, suscrito entre el rector Darío Kusisnky y el rector Walter Canales -quién no pudo estar presente pero en su lugar estuvo el prorrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Marcelo Cheche- habilitó la inscripción al segundo cuatrimestre de cuatro estudiantes e investigadoras/es de la UEMA que cursarán seminarios de la Maestría en Políticas de Vinculación con China, propuesta formativa de la Escuela de Posgrado.