UNPAZ NOTICIAS

Jueves 3 de Abril, 2025
Tags

La UNPAZ brindará asistencia técnica para el mejoramiento energético de cooperativas y empresas recuperadas bonaerenses

Con el objetivo de promover el desarrollo productivo y la innovación tecnológica en la región,  la UNPAZ firmó un convenio de colaboración con el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) de la provincia de Buenos Aires para brindar asistencia técnica orientada al diseño de estrategias innovadoras que mejoren la eficiencia energética de cooperativas y empresas recuperadas bonaerenses.

El acto de suscripción del convenio contó con la participación de los funcionarios bonaerenses Gildo Onorato, presidente del IPAC; Joaquín Noya, director provincial de Promoción para el Desarrollo del Asociativismo y Cooperativismo y el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero.

Por parte de la UNPAZ estuvieron presentes el rector Darío Kusinsky;  la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPAZ, Pilar Cuesta; la directora del DEPIT, Cintia Gasparini; el director del IDEPI, Ernesto Mattos y el director de Vinculación Tecnológica, Federico Marco.

El convenio tiene como antecedente el trabajo realizado por un equipo de docentes investigadores/as de la UNPAZ en el marco de la convocatoria Transformación Digital Bonaerense impulsada en el año 2022 por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología bonaerense, para la implementación de un sistema de monitoreo y reorganización de la producción para mejorar la eficiencia energética de la Cooperativa Madygraf.

En base a esta exitosa experiencia, el IPAC se propone elaborar en conjunto con la Dirección de Vinculación Tecnológica y los/as investigadores/as del IDEPI, Emiliano Consoli y Natalia Stein, un proyecto que permita replicar la experiencia en otras cooperativas de la Provincia.

“Para nosotros esta iniciativa es un gran desafío, teniendo en cuenta que el problema energético es uno de los tres grandes dilemas que hoy tiene la gobernanza global”, afirmó el presidente de IPAC.

“Intentamos hacer nuestro aporte para plantear que otro camino es posible. No todo es la rentabilidad, no todo es el extractivismo, no todo es la desigualdad y, haciendo eje en lo que planteaba el cuidado de la casa común como dice el Papa Francisco en la encíclica Laudato ‘Si, el clamor de la tierra es el clamor de los pobres”, resaltó Onorato.

“Este proyecto se encuadra en una línea de trabajo mucho más amplia que tiene que ver con una Universidad puesta a disposición del Pueblo, con la puesta a disposición del tipo de saber que se produce en la Universidad complementando otros saberes que se producen en otros espacios no académicos que son igual de valiosos”, resaltó el rector Darío Kusinsky.

“Sigamos construyendo porque, si los logros que obtuvimos en esta experiencia se pueden expandir, estamos ante una herramienta que puede cambiarle la vida a mucha gente”, afirmó. “Es muy importante mostrarle a nuestras comunidades que se puede seguir construyendo una sociedad más justa, más inclusiva, con más desarrollo y también con el cuidado de la Casa Común”, concluyó Kusinsky.