UNPAZ NOTICIAS

Martes 14 de Mayo, 2024
Tags

Nueva reunión del COPRET: proponen estrategias para potenciar la educación orientada a la producción y el trabajo

Se reunió en la UNPAZ el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), donde se encontraron referentes y áreas gubernamentales del Municipio de José C. Paz y la provincia de Buenos Aires, vinculados al mundo de la educación, el trabajo, el empleo y la producción. 

El objetivo de la reunión fue dar continuidad al diálogo estratégico que los actores vienen llevando adelante, en pos de generar redes sectoriales que fortalezcan el ámbito socio productivo y permitan diseñar con eficacia espacios formativos que potencien la vinculación entre instituciones educativas y el mundo del trabajo y el empleo.

En la apertura estuvieron presentes el rector Darío Kusinsky;  la secretaria de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria, Ana Laura Herrera; el jefe de la Región 9, Gustavo Copes;  el jefe distrital, Adrián Martínez; el secretario ejecutivo de COPRET por la provincia de Buenos Aires, Adrián Pagani;  y el secretario de ese consejo asesor a nivel local, Ariel Sosa.

Luego de dar la bienvenida, el rector mencionó algunas de las acciones que se están realizando desde la UNPAZ para fortalecer la relación entre la Universidad y el tejido productivo y agradeció al intendente Mario Ishii por impulsar que “la Universidad siga estando en este lugar de articulación; ya que es muy importante esa mirada respecto al rol de la educación para pensar estrategias de desarrollo local”.

En este sentido, el rector afirmó que “manteniendo todo lo que ya tenemos construido estamos orientando la propuesta de la Universidad hacia carreras que tengan que ver con el desarrollo local, con la posibilidad de generar trabajo y proyectos productivos”.
“Todo esto se encuentra en sintonía con el proyecto de la nueva Facultad de Ciencia, Tecnología, Innovación, Robótica e Ingeniería, impulsado por el Municipio, y las carreras de la universidad  ya que además de Ingeniería en Informática aprobamos recientemente tres tecnicaturas, una en inteligencia artificial, otra en robótica y otra en redes”, agregó.

Además de las nuevas carreras y tecnicaturas que enriquecen la oferta formativa de UNPAZ, también está la opción de acceder a cursos vinculados con oficios, llevados adelante por el Área de Formación Profesional de la Secretaría de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria, “algo que también es una puerta interesante de entrada a la Universidad para personas que tal vez no tienen título secundario”, indicó. 

Tal como señaló Ana Laura Herrera, la formación profesional es una de las líneas de acción de las mesas de COPRET. “A raíz de la reunión del año pasado pudimos dar comienzo a una demanda propia de la mesa de Educación y Trabajo que tenía que ver con formar a los instructores de formación profesional”, expresó la secretaria.

Por su parte, Adrián Martínez sostuvo que uno de los objetivos centrales del funcionamiento de esta mesa de trabajo es “seguir fortaleciendo el marco de la prácticas profesionalizadas entre las escuelas técnicas y los centros de formación con el mundo del trabajo, pero con el desafío de incorporar también a las escuelas especiales”.

Entre tanto, Gustavo Copes sostuvo que “trabajar con la Universidad es reconocer ese abanico de posibilidades que la UNPAZ siempre genera, esos espacios de inclusión y de trabajo articulado permanente y más en un momento como el que estamos atravesando, en el que resulta necesario poner en valor, en hechos y acciones, la defensa irrestricta no solamente del ámbito universitario sino también de la educación pública como tal”. 

El jefe regional expresó que “el eje de estas mesas debe ser nuestros estudiantes, deben ser nuestro interesados en términos de formación no solo académica sino también para el  trabajo”.

“Hay que poder pensar que no todos nuestros egresados de las escuelas secundarias van a tener, o necesitan o quieren una perspectiva de un crecimiento profesional en torno a un desarrollo académico, muchos lo piensan en términos productivos”, remarcó.

Hacia el final de esta mesa de apertura de una jornada que continuó con charlas y debates, Adrián Pagani afirmó que “el desarrollo económico es con inclusión y con la gente adentro, con nuestros y nuestras ciudadanas bonaerenses adentro”.

“La mesa de COPRET se instala en la perspectiva de diálogo social, un diálogo social que históricamente estuvo relacionado a la educación técnico profesional, pero que hoy por una decisión política de nuestro Gobernador, de nuestro director General, de nuestros subsecretarios de Educación y nuestros jefes distrital y regional, hay un compromiso de ampliar esa perspectiva e incorporar a la secundaria orientada a educación especial”, concluyó el funcionario.