UNPAZ NOTICIAS

Fecha
Tags

“Tres Juristas” en la UNPAZ

El ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación  y actual Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, junto a los reconocidos juristas Raúl Gustavo Ferreyra y Julio Maier, visitaron la UNPAZ en el marco del ciclo de encuentros “Tres Juristas”.
El evento bajo la consigna “Institucionalidad y sistema presidencialista”, fue encabezado por el Rector de la UNPAZ, Dr. Federico Thea, se llevó a cabo a partir de las 18 horas en el Salón Auditorio “Próceres Latinoamericanos” y estuvo abierto a toda la comunidad universitaria.
En la apertura del encuentro, el Rector Thea afirmó que “para nosotros como Universidad es muy importante que personas de prestigio y claridad en el pensamiento, vengan a charlar con nuestros estudiantes”. Asimismo, agregó que “las discusiones de estos temas teóricos que parecen alejados de nosotros y están a cargo de otras cabezas, los podemos pensar aquí a partir de nuestros problemas y vivencias porque sí tienen un impacto en nuestra vida cotidiana”.
El primer expositor del encuentro fue el Dr. Gustavo Ferreyra, Profesor del Doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA y Profesor titular regular de Derecho Constitucional en la misma casa de altos estudios, quien planteó la discusión sobre el sistema de gobierno, la figura del Presidente y la distribución del poder. En relación a este punto sostuvo que “el presidencialismo, se caracteriza por una concentración del poder en una sola persona, y esa concentración de poder a la larga o a la corta, termina beneficiando a unos pocos”.
“Hay que plantearse si el sistema de reglas de juego que determinan la vida comunitaria (el ambiente, la economía, la política, la cultura) tienen o no que ver con el proceso de organización de la vida individual de una persona”, agregó Ferreyra y afirmó: “la calidad, las características, las propiedades de un Régimen institucional están directamente ligados con la calidad de vida que nosotros podamos tener”.
A su turno, el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni enmarcó las transformaciones económicas y sociales que vive nuestro país en los procesos de cambio del sistema capitalista que describió como un estadio posterior al neocolonialismo. En relación a esto, afirmó que “el capitalismo cambió” ya que “antes el Estado tenía poder y hoy ese poder está concentrado en 200 corporaciones que son las que dominan el mundo”.  Para concluir, sostuvo que “para tomar acción ante todo lo que viene, hay que reacomodar la cabeza. Detectar los defectos y las debilidades institucionales, solucionar esos agujeros por donde se cuela este tardocolonialismo y reconstruir la República”.
Por último, Julio Maier, ex Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y ex profesor titular de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la UBA, destacó la necesidad de modificar el mecanismo de justicia delegada en donde el juez inferior responde a un superior que tiene facultades revocatorias sobre los fallos, por lo que “hay que discutir la clase y la cantidad de jueces que creemos correcta para resolver un caso concreto (…) para evitar esa excepción en la cual pueda funcionar la revisión del caso”. 
En línea con estas observaciones, afirmó que “en ningún lado está dicho que nosotros adoptemos un sistema como el que hoy permite a todos los jueces destituir una norma por inconstitucional”, y sugirió que se debe establecer “el control de constitucionalidad como competencia única de nuestra Corte Suprema”. Para concluir señaló que “tal como sucede en el poder ejecutivo y el poder legislativo, en el poder judicial podríamos tener un órgano que surja de la voluntad popular”.
DSC_0007%20%282%29