UNPAZ NOTICIAS

Fecha
Tags

Se llevó a cabo en la UNPAZ el panel “Voces de Mujeres Locales”

Con motivo de homenajear, y rememorar los fundamentos originales del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en la UNPAZ el panel “Voces de Mujeres Locales”. El mismo fue realizado en el salón auditorio “Próceres Latinoamericanos” y contó con la presencia del Rector de la UNPAZ, mujeres referentes territoriales, de programas sociales y estudiantes de la Universidad.
El primer panel estuvo integrado por el Rector de la UNPAZ, Federico Thea,  junto con el Secretario Académico, Gonzalo Kodelia; la coordinadora del Programa Académico de Género y Políticas Públicas, Nora Goren; el Secretario de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria, Alberto Fernández, y la Lic. Rocío Majul, responsable del área de violencia de género de la Municipalidad de José C. paz, y abordó las diferentes acciones generadas desde la UNPAZ para la promoción de estos derechos. Luego del panel de autoridades, se dio lugar a las palabras de mujeres locales.
“La diversidad de género no es sólo un número, la visión de la mujer construye y debe ser incluida para que las leyes no queden solamente en un papel" destacó el Rector en su presentación y agregó: "la realización de los derechos en la práctica, está atravesada por las instituciones y estás han sido moldeadas desde la visión del hombre. Nuestro trabajo es hacer que las instituciones sean permeables a distintos puntos de vista y eso es incluir la visión de la mujer en la construcción de las mismas".
Goren, organizadora de la actividad, comentó que “estamos construyendo una Universidad de manera articulada con el territorio y esta articulación nos permite pensar acciones como este encuentro. Por esto la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la pensamos desde la acción, desde el hacer, porque ponernos en víctimas nos quita lugar".
Por su parte, Kodelia acompañó las palabras de Nora Goren: "nuestra Universidad es una construcción colectiva por eso generamos el espacio de orientación para las estudiantes que sufren violencia de género, porque como Universidad tenemos que tener en cuenta la situación de los estudiantes  y generar políticas para mitigarlas".
El Lic. Alberto Fernández realizó un recorrido por la historia de la mujer en José C. Paz.  A través de fotografías, permitió rescatar las situaciones cotidianas de mujeres paceñas, en la labor doméstica y económica, en la literatura escolar y en la actividad política.
Rocío Majul retomó la idea de pensar a la mujer como protagonista, con sus voces activas, no desde el lugar de la víctima. “Todos los días en el centro de salud vemos mujeres que llegan en búsqueda de acceso a algo. Nosotras le garantizamos eso”, comentó. También expuso que desde el área en la que trabaja piensan la prevención desde la temprana edad, trabajan desde los jardines con papás y mamás, deconstruyen estereotipos y generan espacios de construcción.
El segundo panel estuvo conformado por mujeres locales, cuyas historias de vida y trabajo en temática de género, contienen un fuerte valor simbólico y mensaje de esperanza para otras mujeres y la comunidad en general. Lo relevante de sus testimonios fue la experiencia personal y el trayecto de cada una de ellas en materia de lucha por la igualdad y la equidad que, con particularidades y diferencias, aportan al debate y la generación de ideas para construir un camino que, según expresan, falta recorrer.
A su turno, Sonia Mendoza, integrante de la Mutual Primavera se refirió a que “los sistemas son machistas y patriarcales. Las mujeres trabajamos todos los días como cualquier hombre. La lucha es porque se reconozcan nuestros derechos tal como se reconocen los de los hombres.”
Noelia Pereyra, Promotora de Salud en José C. Paz y estudiante de Trabajo Social de la UNPAZ expresó: “En mi caso no fue fácil tomar la decisión de estudiar, porque siempre me dijeron que no era necesario. Hoy tengo la posibilidad de trabajar en un espacio donde se me considera necesaria.”
En tanto Graciela Encizo, integrante de Casa Vida de José C. Paz y estudiante de Trabajo Social de la UNPAZ, Yolanda Quiroz, del programa “Ellas Hacen”, y Silvana Gómez de la Red El Encuentro destacaron que fue muy importante encontrar los respectivos espacios de trabajo y estudio que les permitieron cambiar la situación que vivían.
Para finalizar el evento, Belén Torales, participante de la Orquesta-Escuela de la UNPAZ, cantó “para decidir” de Víctor Heredia, quien fue aplaudida por todo el auditorio. Con esto, el panel cerró con la voz de una mujer y un fuerte mensaje a toda la Universidad.
panel