UNPAZ NOTICIAS

Población trans y acceso a la salud post ley identidad de género: avances y limitaciones en el Conurbano Bonaerense, 2018-2020.

Programación 2018-2020

RESUMEN
La importancia de la Ley de Identidad de Género argentina radica en que por primera vez en el mundo, la identidad de las/os trans es concebida como un derecho humano y que ésta no necesita ser auditada por profesionales de la salud, ya que prima la premisa de que no hay nadie mejor que uno/a mismo/a para saber quién se es. A su vez, esta ley garantiza el cambio registral y el acceso a servicios de salud del sector público, de obras sociales y de empresas de medicina prepagas. La ley fue aprobada en mayo de 2012 y ha sido reglamentada recién en junio de 2015 por el Poder Ejecutivo. Esta reglamentación insta al Ministerio de Salud a tomar la responsabilidad de la aplicación total de la ley y lo faculta para crear las normativas necesarias. Sin embargo, no se especifica en qué plazos debe realizarse el diseño del procedimiento para que el derecho a la salud de las/os trans se efectivice en todo el país. La falta de reglamentación de la ley en un primer momento, y la falta de voluntad política después se tradujeron en un desarrollo dispar de capacitaciones a los equipos de salud para abordar la salud de la población trans a lo largo y ancho del país y en dificultades permanentes de las/os trans para efectivizar el acceso a sus derechos.

Este proyecto se propone problematizar el acceso a la salud de la población travesti/trans femenina y trans masculina residente en los partidos de José C. Paz, Pilar, San Miguel y Malvinas Argentinas. Desde 2015 este equipo se encuentra trabajando con equipos de salud que se desempeñan en centros de salud de José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar y San Miguel. En estas entrevistas se indagó sobre las representaciones que los/as trabajadores/as de la salud tenían sobre las/os pacientes trans, cuáles eran sus conocimientos acerca de la ley de identidad de género y cuál era el grado de implementación de la ley de identidad de género en estos territorios concretos. En esta ocasión, se entrevistará a trans residentes en los partidos del Conurbano mencionados y se indagará acerca de cómo solucionan la atención de su salud, a qué centros van y con qué criterios los eligen o descartan, qué conocimientos poseen de sus derechos en general y de la ley de identidad de género en particular y qué percepción tienen de los/as trabajadores de la salud sobre ellos/as. También será de interés reconstruir el mapa de los recorridos que realizan para atenderse en los centro de salud.

Hasta este momento, el equipo de investigación ha trabajado la relación médico-paciente trans desde la perspectiva de los/as trabajadores de la salud. En esta oportunidad, será de interés problematizar este vínculo desde la perspectiva de los/as trans recuperando el contexto en el que ellas/os habitan y cómo acceden formal e informalmente a tratamientos preventivos o curativos (hormonización y cirugías pero también cualquier tipo de afección).

Director: Martín Boy
Doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Ciencias Sociales, Magíster en Políticas Sociales (UBA), Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales (UBA) y Licenciado en Sociología (UBA). Investigador Adjunto del CONICET, Categorizado III del Programa de Incentivo Docente, Investigador del IESCODE-UNPAZ y del IIGG-FSOC-UBA.
Profesor Titular Regular en la materia Trabajo Social II de la UNPAZ desde 2014 y Ayudante de Primera en la materia Sociología Urbana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA desde 2006. Dicta cursos de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Boy investiga acerca del acceso a la salud de la población travesti y trans; zonas rojas desde una perspectiva del conflicto urbano; diversidad sexual, espacio público y ciudad.
Autor del libro, en co-autoría con Mariano Perelman, Fronteras en la ciudad: (re)producción de desigualdades y conflictos urbanos. Buenos Aires: Editorial Teseo, 2017, y del libro (en co-autoría con Matías de Stéfano Barbero) Salud y adolescencias LGBTI. Herramientas de abordaje integral para equipos de salud. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, 2017.
Boy ha publicado en numerosas revistas nacionales e internacionales. Para más información, ingrese aquí

Co-Directora:  María Florencia Rodríguez
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Diseño y Gestión de Programas Sociales (FLACSO). Licenciada y Profesora en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Investigadora Asistente del CONICET, Categorizada III del Programa de Incentivo Docente, Investigadora del IESCODE-UNPAZ y del IIGG-FSOC-UBA.
Es profesora adjunta regular en la Materia Legislación Social y Derechos Humanos de la UNPAZ y docente de posgrado en la materia “Metodología Cualitativa” del Doctorado de Estudios Urbanos (UNGS), “Taller de Tesis” de la Maestría en Hábitat y Pobreza en América Latina (FADU-FSC-UBA), y Seminario "Política urbana y hábitat popular: otras forma de hacer ciudad” de la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales (FLACSO).
Sus trabajos se orientan a analizar procesos de transformaciones urbanas en áreas centrales de la ciudad, políticas habitacionales, dinámicas de organización territorial, hábitat popular, derechos humanos y género.  
Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libro y libros, entre ellos: Integración urbanística y social de villas en “agenda”. Un abordaje a su intervención. Editorial CEYS, 2018 y Acerca de la Integración Urbanística y Social en Villas de la Ciudad de Buenos Aires” Editorial CEYS, 2017. (Ambos en coautoría con Rodríguez C., Arqueros S., y Zapata M. C.).
Para más información, ingrese aquí

NTEGRANTES
Anahí Farji Neer
Camila Newton
María Florencia Caballer
Nicolas Ezequiel Zygier
Juan Moreira
Solange Basualdo
Carmen Alejandra Pedrani