El PUEF publicó su primer libro “Vóleibol escolar. Una mirada pedagógica al deporte como contenido educativo”
EDUNPAZ lanzó la primera producción editorial del Profesorado Universitario en Educación Física, del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte (DCSyD). Se trata del título “Vóleibol escolar. Una mirada pedagógica al deporte como contenido educativo”, escrito por Federico Lezcano y Valeria Cuenca.
El libro -de 144 páginas agrupadas en cinco capítulos- indaga sobre la historia del vóleibol; las ventajas y desventajas de su enseñanza; el minivóleibol; las relaciones del juego deportivo escolar; técnicas y juegos aplicativos y -entre otros tópicos- la propuesta de enseñanza de este deporte en el distrito de José C. Paz.
“¿Cómo plantear la enseñanza de los deportes en las escuelas para que sea verdaderamente educativa?”, se preguntaron José Fotia y Horacio Gómez en el prólogo de esta edición para dar cuenta de una de las tensiones que registra hoy el campo de la formación y práctica docente.
“Acertadamente -destacaron- se despliega desde el inicio del libro la mirada pedagógica, que lejos de centrarse en aspectos técnicos, se orienta hacia la formación del alumnado a través del deporte”.
Este libro -que en un comienzo fue impulsado por la necesidad de generar un documento escrito para la asignatura- fue creciendo a medida que su autora y autor avanzaban en el relevamiento de la bibliografía existente. Fue allí que se dieron cuenta que la mayoría del material “abordaba el deporte desde una mirada técnica, analítica o táctica, pero poco profundizaban en el por qué enseñar este deporte en la escuela y, sobre todo, cómo enseñarlo bajo el paradigma humanista y desde la didáctica de la educación física actual”, señalaron.
“Es entonces que nos propusimos comenzar con una investigación que nos permitiera constatar si el deporte se enseñaba en el territorio, detallando un análisis cuantitativo que reflejara su relevancia”, expresaron.
“Pensamos cuál era el camino para desandar y comprendimos que la respuesta no estaba en nosotros solamente, sino también en los estudiantes. Por eso, preparamos junto con ellos un documento (incluido en el libro) que pueda soslayar las diversas situaciones problemáticas, las formas de abordarlas y el juego reducido; y en un trabajo colaborativo propusieron los juegos posibles”, indicaron.
Las/os interesadas/os pueden acceder al libro en forma libre y gratuita en el sitio web de EDUNPAZ
