Nueva edición de la Jornada de Experiencias sobre Internacionalización de la Educación Superior “La UNPAZ en el mundo, el mundo en la UNPAZ”
La UNPAZ, desde la Dirección General de Relaciones Internacionales, informa que el 30 de octubre se realizó una nueva edición de la Jornada de Experiencias sobre Internacionalización de la Educación Superior “La UNPAZ en el mundo, el mundo en la UNPAZ”. El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Sede Central y se transmitió en vivo por el canal oficial de YouTube de la Universidad, con la participación remota de invitadas/os internacionales a través de la plataforma Zoom.
Estas jornadas buscan visibilizar las acciones impulsadas a lo largo del año en materia de internacionalización y compartir con toda la comunidad universitaria los avances alcanzados.
En 2025, las estrategias desarrolladas se tradujeron en más de 45 actividades y la participación de más de 1500 estudiantes, docentes, nodocentes e investigadoras/es, fortaleciendo así el compromiso de la UNPAZ con la Educación Superior.
La jornada incluyó cuatro mesas de trabajo, en las que participaron integrantes de la comunidad universitaria y representantes de universidades socias extranjeras. En cada espacio se presentaron experiencias de las distintas líneas de internacionalización.
Las mesas abordaron los siguientes ejes:
-
“Actividades en línea”, centrada en las experiencias de Aulas Espejo, Cursos COIL y Talleres Internacionales;
-
“Fortalecimiento Lingüístico”, con la exposición de iniciativas como los Clubes de Conversación y los Cursos cortos de Idiomas para la Internacionalización;
-
“Conversatorio sobre Intercambios”, con testimonios de estudiantes que realizaron intercambios y movilidades académicas presenciales y virtuales;
-
“Proyectos y Posgrado”, dedicada a compartir avances del curso de posgrado “Internacionalización del currículo y Cooperación Internacional en las Políticas Educativas Universitarias”, del proyecto “HOSO. Abrazando estudiantes del mundo” y del proyecto “Bootcamps de liderazgo para la Educación Internacional Inclusiva” de ICETEX.
Participaron como expositoras/es docentes y estudiantes de las carreras de Instrumentación Quirúrgica, Comercio Electrónico, Abogacía y del Centro de Idiomas de la UNPAZ, junto a representantes de universidades de Brasil, Colombia y México.
La jornada contó con dieciocho expositoras/es, la asistencia de más de cien personas entre participantes presenciales y virtuales, y superó las cuatrocientas visualizaciones en la transmisión de YouTube.
Agradecemos a todas las áreas que contribuyeron al éxito de esta sexta edición, e invitamos a la comunidad universitaria a seguir construyendo juntos una UNPAZ cada vez más internacional.
Para más información contactarse con la Dirección General de Relaciones Internacionales: movilidadinternacional@unpaz.edu.ar