UNPAZ NOTICIAS

Martes 29 de Abril, 2025
Tags

Más de 300 personas pasaron por FLISOL UNPAZ 2025

El 26 de abril se llevó a cabo una nueva edición del Festival Latinoamericanos de Instalación de Software Libre (FLISOL) en la UNPAZ, en el que más de 300 personas participaron de talleres, charlas y presentaciones sobre la filosofía del software libre y sus aplicaciones en distintos campos.

El evento, organizado de forma conjunta por la Secretaría de Informática e Innovación Tecnológica y el Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica de nuestra Universidad, es el más importante de su tipo en Latinoamérica y se realizó en 14 países de manera simultánea.

Las actividades ofrecieron a la comunidad la posibilidad de conocer y experimentar con herramientas y sistemas open source como Docker, Godot Engine, Hack The Box, NGINX, Zotero, Odoo y Arduino, entre otros, utilizados en áreas como la robótica, la programación web, el diseño de videojuegos, la gestión empresarial y la investigación académica.

El panel de apertura estuvo integrado por la directora del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica (DEPIT), Cintia Gasparini; el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI), Ernesto Mattos; el director de la Licenciatura en Gestión de Tecnologías de la Información, Javier Molina; la docente e investigadora, Iris Fernández; y el director General de Investigación e Informática Aplicada, Maximiliano Castro.

Sobre las carreras involucradas en la organización del evento –licenciaturas en Gestión de Tecnologías de la Información y en Diseño y Producción de Videojuegos y Tecnicatura en Comercio Electrónico-, Gasparini afirmó que la UNPAZ “apuesta fuertemente en estas carreras porque creemos que tienen potencial para transformar la vida de quienes las están cursando y también el mundo laboral en el que se van a insertar y el entorno que rodea a nuestra Universidad”. 

“Estas actividades extracurriculares nos permiten encontrarnos con conocimientos y experiencias que de pronto no vemos en las aulas y que es indispensable tenerlas en la historia académica de cada uno”, agregó la directora del DEPIT quien también convocó a las y los estudiantes a involucrarse en proyectos de investigación y transferencia vinculados con su formación.

Las diferentes charlas y presentaciones estuvieron a cargo de: Gerardo González Tulián, Gustavo Funes, Ignacio Abadié, Sergio Torres, Sergio Santamarina, Fernando Fiorenzo, Marisa Conde, Fiorella Maceri, Federico Agüero, Nicolás Medina, Iris Fernández y Damián Rojas. 

Asimismo, durante todo el encuentro hubo un stand de la organización “Cybercirujas”, un movimiento de hacktivismo que busca reducir la obsolescencia programada y la brecha digital. Sus integrantes presentaron a toda la comunidad la “Ventilastation” una consola open source que permite crear y jugar videojuegos circulares. 

Como parte de la agenda se realizaron instalaciones de GNU/Linux, LibreOffice, herramientas de sonido/video y software de IA libre, privado e ilimitado.