UNPAZ NOTICIAS

Martes 18 de Junio, 2024
Tags

Semana de la Vinculación Tecnológica: la investigación al servicio del desarrollo local

La comunidad universitaria celebró la  Semana de la Vinculación Tecnológica, actividad  coordinada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología junto a los institutos de investigación y departamentos académicos que incluyó la realización de  conversatorios, talleres y actividades virtuales.

En este marco, investigadoras/es, docentes y estudiantes brindaron avances y resultados de los proyectos de vinculación realizados en la UNPAZ relacionados con la salud, los derechos, las industrias culturales, la biotecnología, las pymes, la economía popular, la eficiencia energética, la comunicación y las tecnologías de la información, entre otros.

La actividad buscó visibilizar “la articulación y el intercambio de conocimientos entre la universidad y el entorno socio productivo” y su impacto en la promoción de  la innovación y el desarrollo tecnológico en la región, resaltó la secretaria de Ciencia y Tecnología, Pilar Cuesta.

Consagrada en la Ley de Educación Superior, la vinculación tecnológica es una de las funciones destacadas de las universidades ya que “permite que el conocimiento y las innovaciones desarrolladas en el ámbito académico tengan un impacto directo en la sociedad”. Para ello, “las/os investigadoras/es transfieren a la comunidad conocimientos y tecnologías que apuntan a la solución de problemas específicos del sector socioproductivo”, explicó Cuesta.

La secretaria remarcó la importancia de “convocar al sector productivo para que vea en la UNPAZ a un aliado estratégico en la mejora de sus procesos y productos”.

“Al colaborar con nuestra universidad -expresó Cuesta-  las empresas y organizaciones tienen la oportunidad de acceder a los últimos avances en investigación y tecnología, así como de aprovechar el conocimiento y la innovación generados en nuestra institución. Esta alianza permite no solo la transferencia de tecnología, sino también el fortalecimiento de la competitividad y el impulso del desarrollo económico y social en la región”.

Un mapa de la cantidad de proyectos en curso y de las áreas de aplicación da cuenta del compromiso con el desarrollo local que se promueve desde la Universidad. En este momento, -además de proyectos financiados a partir de convocatorias de organismos públicos provinciales y nacionales- “se está finalizando la ejecución de 24 Proyectos de Investigación y Transferencia Tecnológica y Social (PITTS), correspondientes a la tercera convocatoria iniciada en 2022 y, a su vez, se están presentando nuevos proyectos en el marco de la cuarta convocatoria que abrimos este año”, detalló Federico Marcó, director de Vinculación Tecnológica.

Los proyectos PITTS desarrollados en la UNPAZ “articulan con empresas, organismos públicos, hospitales, cooperativas, asociaciones civiles, escuelas y organismos públicos en sus distintos niveles. Es decir, permiten la articulación entre la universidad y todo tipo de actores productivos y sociales”, enumeró el director.

El detalle e incumbencia de cada uno de los proyectos puede conocerse a través de los tres institutos de investigación de la Universidad: el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE), el Instituto  de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI) y el Instituto Interdisciplinarios de Estudios Constitucionales (IIEC).

También a partir del Departamento de Laboratorio y Equipamiento de I+D, espacio encargado de gestionar los proyectos desarrollados en el laboratorio de Ciencias Experimentales que se encuentra en la órbita de la Dirección de Investigación y Desarrollo (I+D), una de las  áreas que -junto con la Dirección de Vinculación Tecnológica- dependen de la secretaría de Ciencia y Tecnología.