UNPAZ NOTICIAS

Fecha
Tags

Semana Nacional de la Ciencia: la producción científica, pilar de un modelo de país soberano

Bajo el lema “Ciencia es futuro” unas 700 personas participaron en las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia en la UNPAZ. La iniciativa, desarrollada en universidades nacionales de todo el país bajo la coordinación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), buscó poner en valor el rol de la investigación para el desarrollo nacional y abrir debates profundos sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina.

En este contexto, desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología, los institutos de investigación, los departamentos académicos, la Escuela de Posgrado y el Rectorado, se puso en marcha una agenda de actividades compuesta por una treintena de charlas, paneles y presentaciones en las que se compartieron saberes sobre una gran diversidad de temas.

Trayectorias científicas, metodología de la investigación, enseñanza en la modalidad de educación especial, violencia institucional, vocaciones científicas y primeras experiencias, mujeres y ciencia, inteligencia artificial, políticas de promoción de la ciencia y la tecnología, cannabis para uso medicinal, economía circular, industrias culturales y derecho a la protesta, videojuegos e industria y economía circular,  fueron algunos de los tópicos que se trataron.

Esta edición tuvo como objetivo “destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica” al tiempo que se propuso “visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico”, señalaron desde  el  Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a través de un comunicado oficial.

En uno de los paneles de la actividad en el que mujeres que hacen Ciencia contaron su trayectoria -presentado por la vicerrectora Silvia Storino y transmitido en directo por el canal oficial de la UNPAZ en YouTube-  el rector Darío Kusinsky señaló la importancia de “detenerse reflexionar sobre la situación del sistema científico en nuestro país”.

“Estamos viviendo situaciones de investigadoras/es jóvenes que se van del país porque sus proyectos de investigación están frenados; estamos viendo proyectos detenidos porque no tienen recursos para comprar insumos para prender la máquina con la que investigan”, relató el rector.

“Desde hace casi un año y medio -continuó- nos toca gestionar situaciones muy complejas, prácticamente el desmantelamiento del sistema por parte del Gobierno Nacional, por eso nos parece importante seguir mostrando lo que hacemos a través de las más de 750 actividades realizadas en 55 universidades de todo el país durante esta Semana de la Ciencia”.

Por su parte Pilar Cuesta, secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPAZ, destacó  que “la iniciativa expresó una firme defensa del conocimiento como pilar de un modelo de país soberano, inclusivo y productivo, frente al actual contexto de desfinanciamiento y reafirmó el compromiso con una ciencia abierta, participativa con y para la comunidad”.

Al cabo de las distintas jornadas en las que docentes e investigadoras/es compartieron los avances de sus trabajos se reafirmó un concepto común: “ciencia es futuro” y -tal como señala el CIN en su comunicado- “en un contexto de crisis, es fundamental reafirmar que el conocimiento es clave para el desarrollo productivo y social del país. No se trata solo de defender lo construido, sino de proyectar un modelo en el que la ciencia, la tecnología y la innovación sean los motores de un desarrollo social y productivo sostenible”.