UNPAZ NOTICIAS

Jueves 3 de Abril, 2025
Tags

La comunidad de la UNPAZ participó de una nueva edición de la Semana de la Memoria

Bajo la consigna "La memoria en marcha se multiplica", la comunidad educativa de la UNPAZ vivió una nueva edición de la Semana de la Memoria. Esta iniciativa tuvo por objetivo reafirmar el compromiso ciudadano con la democracia y la defensa de los Derechos Humanos a través de una agenda plural y participativa.

Es así como -en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia- estudiantes, docentes, autoridades y la comunidad en general compartieron charlas, cine- debate, muestras, paneles y presentaciones de libros, que hicieron eje en el ejercicio de la memoria colectiva y la defensa de los valores democráticos.

“Las diferentes actividades dieron cuenta del compromiso de nuestra comunidad universitaria en sostener viva y activa la memoria, en expresar su compromiso con la democracia y en reivindicar a quienes  lucharon  contra la injusticia y la desigualdad y se encuentran desaparecidos”, destacó Ana Laura Herrera, secretaria de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria.

“La consigna  ‘Memoria, Verdad y Justicia’ -agregó la secretaria- sintetiza el puente entre pasado y presente, y como nos enseñaron Madres y Abuelas nos ayuda a construir colectivamente un país sólido en la defensa irrestricta de los derechos humanos, donde la Universidad pública cumple un rol fundamental”.

Entre las actividades preparatorias de la semana, se realizó una visita guiada al Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA) y se presentó en el Museo Histórico de José C. Paz, “Memorias Conurbanas. La historia mal vista”, espacio en el que se proyectaron imágenes e imaginarios sobre el noroeste conurbano.

En la apertura de la semana se presentó la muestra “Pancartas” donde las/os asistentes pudieron apreciar carteles históricos de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora con los nombres,  fotos, poemas y escritos dedicados a sus hijas/os desaparecidas/os.

Entre otras actividades, la agenda contó con la realización de charlas abiertas presenciales y virtuales, entre las que se destacaron: “La responsabilidad civil empresaria en la última dictadura cívico militar”; “Identidad, Memoria y Territorio. Una mirada desde la Salud”; “Memoria, verdad, y justicia – Estrategias de resistencia”; “Dictadura Ciencia y tecnología, procesos contradictorios”;  “Dictadura Ciencia y tecnología, procesos contradictorios”; “Infancia, Escuela e Identidad” y “La memoria en primera persona. Terrorismo de Estado y soberanía”.

La comunidad participó además en una función del Teatro Ciego a cargo de estudiantes y docentes de la Escuela de Enseñanza Media N°9 “Antonio Berni” (Barrio Parque Jardín, José C. Paz) titulada  "La Noche de los Lápices".

Por otro lado, en el hall de la sede Pueyrredón se presentó la Orquesta Municipal de José C. Paz, mientras que en el espacio Carabelas se proyectó la película “Tiempo de revancha", con posterior debate e intercambio de reflexiones acerca de la herencia generada por la dictadura.

“Estamos muy orgullosas/os de la variedad de expresiones, lenguajes y formatos desde donde pudimos mostrar la riqueza de nuestra universidad, que sostiene y vuelve efectivo el grito de NUNCA MAS!, concluyó Herrera.