III JORNADAS DE MIGRACIONES EN LA UNPAZ
En su tercera edición, a concretarse los días 23 y 24 de mayo, el evento tiene como objetivo propiciar intercambios y debates en torno a las múltiples dimensiones que constituyen y abarcan el fenómeno migratorio, a través de 15 mesas temáticas y paneles con destacados investigadores de universidades de todo el país y el exterior, bajo la consigna “Cartografías en movimiento: memorias, violencias y resistencias”.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPAZ, pone de relieve cómo, en el marco de la configuración actual del capitalismo global, las migraciones constituyen un aspecto fundamental para la determinación de variables explicativas respecto de la construcción de los Estados y las formas en que estos diseñan e implementan sus políticas. Asimismo, los movimientos migratorios impactan en todos los aspectos de la vida cotidiana de nuestras comunidades, las cuales se traman en territorios cuyas fronteras desafían los límites de las construcciones identitarias nacionales para establecer nuevas categorías de sujetos, con otras agencias, proyecciones y expectativas.
PANELES CENTRALES
DÍA 1 – SALÓN AUDITORIO
Panel I: Migraciones y Salud
Horario: 16:30 a 18 horas
Expositoras:
GOTTERO, Laura: “Desafíos actuales en el derecho a la salud para personas migrantes en Argentina. Influencias mutuas entre normativa, estrategias políticas, discursos mediáticos y prácticas sociales”
OBESO, Natividad: “Consecuencias de la explotación en la salud de las migrantes. Una mirada desde AMUMRA”
RONCONI, Liliana: “El principio de igualdad, una herramienta para defender el acceso a las prestaciones de salud”
Coordinadora: ESTRELLA, Paula
Panel de apertura: "Oriente en Argentina. Un recorrido sobre las migraciones asiáticas y sus influencias en el país"
Horario: 18 horas
Expositores/as:
MERA, Carolina; TAIANA, Jorge, y VILLAGRÁN, Ignacio
Coordinadora: CASTIGLIONE, Celeste
DÍA 2 – SALÓN AUDITORIO
Panel II: Migraciones y Educación
Horario: 16:30 a 18 horas
Expositores:
NOVARO, Gabriela; DIEZ, María Laura; MARTINEZ, Laura Victoria: “Migración y educación. Nuevas y viejas formas del nacionalismo y procesos de inclusión y exclusión escolar”.
COLUCIGNO, Hernán: “La dimensión intercultural en el campo de la enseñanza”.
Coordinadoras: STORINO, Silvia y PITMAN, Laura
Panel de cierre: “Migraciones y DDHH”
Horario: 18 horas
Expositores:
GARCÍA, Lila: “Migraciones, derechos humanos y poder judicial”
PECHEZADEH, Ana: “Política migratoria en la Argentina: del paradigma de derechos humanos al paradigma securitario”
TREACY, Guillermo: "Los principios de derechos humanos y su aplicación judicial en materia migratoria"
LETTIERI, Martín: "Desafíos actuales en la protección de los refugiados"
Coordinador: BENENTE, Mauro
Actividades culturales
DÍA 1
12:30 a 14 horas. Clase abierta de Manga. Prof. Kaori Tamashiro (Asociación Japonesa Sarmiento de José C. Paz). Lugar: Puerta del salón auditorio.
17:45 horas. Presentación del Taller de taiko de la Asociación Japonesa Sarmiento de José C. Paz. Entrada del edificio central de la UNPAZ.
DÍA 2
12:30 a 14 horas. Taller de Sumi-e (Aguada japonesa) a cargo de la Prof. Graciela Beatriz Marsilli de la Asociación Japonesa Sarmiento de José C. Paz.
12:30 a 13:30 horas. Taller de caligrafía japonesa en pincel a cargo de la Prof. Takami Sakai de Kinjo de la Asociación Japonesa Sarmiento de José C. Paz.
12:30 a 14 horas. Taller de origami a cargo de Prof. Estela Suzuki de la Asociación Japonesa Sarmiento de José C. Paz).
Lugar: Puerta del salón auditorio.
20 horas. Cierre musical a cargo del director de la Orquesta Escuela de la UNPAZ, Gustavo Dotas.
Lugar: Salón auditorio
09:30 A 20 HORAS
