Seminario de Posgrado "La extensión universitaria: tradiciones, perspectivas y desafíos actuales"
El presente seminario de Posgrado se inscribe en el Programa de Fortalecimiento de la Extensión, promovido por la Secretaría de Políticas Universitarias, y forma parte de las acciones de formación que lleva adelante la Universidad a través de la Secretaría de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria y la Escuela de Posgrado.
La extensión universitaria se constituye como una función académica más que aporta a la formación de profesionales con sentido comunitario y contacto directo con la realidad. El seminario de posgrado “La extensión universitaria: tradiciones, perspectivas y desafíos actuales” pretende enfrentar los retos que emergen, trabajar a partir de la revisión de saberes, proyectos y prácticas de extensión e integración comunitaria, analizar su impacto en el aprendizaje y la formación de futuros profesionales y abordar estrategias curriculares y didácticas.
El seminario de Posgrado pretende continuar con el desarrollo y el enriquecimiento de acciones, herramientas, saberes, entre otros, vinculadas a la función de la extensión universitaria. Busca aportar a los desafíos de nuestro tiempo, trabajar en torno de la revisión de saberes, proyectos y prácticas de extensión e integración comunitaria, analizar su impacto en el aprendizaje y en la formación de futuros profesionales y abordar estrategias curriculares y didácticas.
Equipo docente
Coordinación académica: Dra. Celeste Vecino
Tutora pedagógica y virtual: Lic. Yesica Romina Pereira
Docentes asesoras: Lic. Ana Laura Herrera - Lic. Valeria Martínez.
Cuerpo docente: Dr. Eduardo Rinesi - Dr. Mauro Benente - Lic. Ana Laura Herrera - Lic. Silvia Storino - Lic. Liliana Elsegood - Lic. Raúl Di Tomaso - entre otros.
Período de inscripción, modalidad y cursada
Período de inscripción: del 01 al 10 de junio 2023
Cursada: inicio el 14 de junio hasta el 17 de julio 2023
Modalidad a distancia
Certificación: al finalizar la propuesta se extenderá la certificación de aprobación del Seminario de Posgrado “La extensión universitaria: tradiciones, perspectivas y desafíos actuales”, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- Asistencia a los encuentros presenciales / sincrónicos (75%).
- Participación en los foros / actividades en la plataforma virtual, según las pautas establecidas por el equipo docente.
- Entrega de trabajos prácticos por unidad temática: tres trabajos prácticos en total orientados a la incorporación de -al menos- dos de los conceptos y categorías teóricas abordadas en cada unidad, con la inclusión de la bibliografía y de los contenidos de las clases, realizando las citas textuales correspondientes de manera pautada.
- Realizar y aprobar un trabajo integrador final individual que se constituirá en instancia de acreditación.
- Cumplimentar los compromisos administrativos contraídos al momento de la inscripción.
Propuesta curricular
Plan de estudios Seminario de Posgrado “La extensión universitaria: tradiciones, perspectivas y desafíos actuales”
La carga horaria del seminario será de 45 horas reloj compuesto por 9 encuentros presenciales de 3 horas, más la realización de un trabajo final de carácter individual y escrito cuya fecha límite de entrega será de 15 días posteriores a la finalización de cursada del seminario.
Contenidos del curso:
UNIDAD I: Conceptualizaciones y reflexiones en torno a la extensión como función sustantiva de la universidad.
Universidad y Estado. Principales hitos históricos en la construcción de un proyecto latinoamericano de universidad. Modelos de extensión universitaria. Rupturas y continuidades. La extensión como función sustantiva de la universidad argentina.
UNIDAD II: Territorio y universidad. La función social de la universidad
Universidad y transformación social. Principios teóricos, pedagógicos y epistemológicos en la extensión universitaria. Indagación pedagógica y procesos de aprendizaje académico en el vínculo con la comunidad.
UNIDAD III: Curricularización, proyectos de Extensión y sistematización de experiencias
Concepto de curricularización de la extensión. Perspectivas y debates. Sistematización de experiencias como producción de conocimiento académico. Formulación, informes y evaluación de Proyectos de Extensión y voluntariado.
Modalidad de inscripción
Serán admitidos/as los/as profesionales con título universitario de grado o de instituciones de educación superior no universitaria que hayan cursado carreras de cuatro (4) años de duración como mínimo, reconocidas oficialmente por las autoridades educativas del país o del extranjero.
Los/las aspirantes deberán presentar en tiempo y forma la siguiente documentación:
- Formulario de inscripción completo.
- Copia del Documento Nacional de Identidad o del Pasaporte, en el caso de estudiantes extranjeros.
- Original y copia del anverso y reverso de los títulos de grado y posgrado legalizados por autoridad competente.
- Currículum Vitae actualizado, con foto digital, con un máximo de cinco carillas en el que conste la formación académica y antecedentes profesionales.
Podrá enviarse la versión digital del título de grado al momento de la inscripción pero luego se deberá hacer llegar por correo postal una copia certificada por la autoridad competente o acercar el original a la Escuela de Posgrado, para su certificación.
Arancel
Actividad gratuita. Cupos limitados
Consultas
Escuela de Posgrado: escueladeposgrado@unpaz.edu.ar
Seminario: seminariodeextension@unpaz.edu.ar