SEMINARIO: EMOCIONES PUNITIVAS Y PODER PENAL
Seminario de la Maestría en Derecho Procesal Penal
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Formulario de pre-inscripción al seminario
inscripcionseminariosposgrado@unpaz.edu.ar
Contenidos mínimos
Relaciones entre el sentimiento punitivo y la pena. El castigo estatal como una práctica ligada a los sentimientos morales de justicia, particularmente de la justicia punitiva, del merecimiento de un daño y por lo tanto a fenómenos tales como el revanchismo y la venganza, el sentido de la “impunidad”, la sensación de impotencia colectiva. Conceptos de justicia penal, de los procesos penales como sistemas de resolución de conflictos, y de cómo esto juega con los momentos históricos y las identidades colectivas. Durkheim y la pena como solidaridad mecánica y mecanismo de unión colectiva. Mead y la crítica a la psicología punitiva. Nietzsche y la moral de la impotencia ¿qué significa sentirse impotente? La superioridad moral de las víctimas, y la moral de la victimización. René Girard: el método judicial como expresión del sacrificio ritual. Eligio Resta: la importancia de la diferencia entre el veneno y el remedio. La diferencia como sistema de garantías. Pierre Bourdieu. Movimientos sociales de reclamos de castigo: reivindicación colectiva y potenciación. Juan Pegoraro: el concepto de orden social como opuesto al de sociedad. Estructura y desigualdad. Reflexiones: Reivindicación y sometimiento colectivo en un orden social.
Período de cursada
Del 4 de agosto al 29 de agosto de 2025
Día de cursada
Martes de 16:30 a 19:30 horas (a distancia)
Docentes responsables
Mariano Gutierrez y Lucrecia Borchardt Duter