Cuidados y autoatención de población migrante estudiantil en el Municipio de José C. Paz" para la "Cuarta Convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica UNPAZ
El cuidado como tema de investigación ha sido abordado desde diversas áreas y disciplinas. En el campo de la salud, la enfermería ha desarrollado teorías y modelos en torno al cuidado que fueron retroalimentando la teoría y la práctica profesional. Los trabajos de Leininger (1978, 1991, 1995) desde la enfermería transcultural y los de Watson (2002, 2003) desde la enfermería transpersonal, introdujeron interrogantes epistemológicos y filosóficos acerca de los cuidados, sus significados y su producción. Estas corrientes se enfocaron en estudiar los sentidos que adquirían los cuidados en contextos multiculturales en el que realizaban sus prácticas, como consecuencia de migraciones. A su vez, desde el campo de la salud colectiva también se ha reflexionado sobre el cuidado humanizado, la ética del cuidado (Montoya Montoya, 2007) y la co- producción de los cuidados en contextos de diversidad socio- cultural. La importancia de estas investigaciones está asociada a lograr mejores resultados en la salud de las personas migrantes y culturalmente diversas. En nuestra investigación “cuidados en enfermería y población migrante en el Municipio de José C. Paz” (B0036/18) pudimos abordar esta problemática incluyendo el análisis de los cuidados realizados por diversos profesionales de la salud (no sólo enfermeros/as). Las opiniones del personal sanitario acerca de usuarios/as enfatizaban la falta de educación de la población. Esto repercutía en el trato (a veces discriminatorio) y tipo de atención y cuidados brindados. A pesar de ello, las usuarias migrantes (todas las usuarias entrevistadas fueron mujeres) referían que utilizaban los servicios y prestaciones de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) locales cuando los necesitaban, en algunos casos facilitados por promotoras de salud. Por otro lado, el personal de salud de los 3 CAPS municipales que relevamos realizaban cuidados que no estaban organizados de acuerdo a ninguna característica sociodemográfica y referían que desconocían la nacionalidad o procedencia de usuarios/as. Sin embargo, en las entrevistas expresaban que la mayoría de las personas usuarias que se atendían en sus CAPS eran migrantes (de Paraguay, Bolivia, Venezuela y de otras provincias del país). Por ello este “desconocimiento” e “invisibilización” nos llevó a plantearnos interrogantes en torno a la humanización del cuidado, la discriminación y estigmatización, las prácticas de autoatención de la población migrante que son desconocidas por el personal de salud, la diversidad de terapéuticas que se practican en población migrante, los nexos entre la feminización de las migraciones y de los cuidados, entre otros. Estas problemáticas fueron planteadas también por estudiantes de enfermería en la Semana del Cuidado Humanizado en Enfermería- UNPAZ (en Noviembre de 2019). Allí realizamos la presentación de resultados preliminares de la investigación a docentes y estudiantes. La mayoría de estudiantes eran migrantes o hijas de migrantes, quienes relataron sus experiencias y diversas prácticas de autoatención, terapéuticas y cuidados de salud y sus ocultamientos a personal y docentes de salud. Esta investigación se propone describir y analizar las prácticas de autoatención y cuidados de estudiantes migrantes de la carrera de enfermería de la UNPAZ. El estudio es de carácter exploratorio y se trabajará con metodología cualitativa. Se realizarán entrevistas en profundidad por medio de plataformas virtuales (zoom, meet, jitsi, videollamada por whatsApp entre otras) a estudiantes migrantes de la carrera de enfermería de la UNPAZ.
Directora: Estrella, Paula V.
Codirector: Grégoric, Juan J.
Integrantes:
Repetto y Andrada Roberto
Caruso María Paula
Hernández Néstor Fabian