XVIII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
La UNPAZ invita a toda la comunidad a participar de diferentes propuestas virtuales en el marco de la XVIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que este año se celebra del 9 de noviembre al 20 de diciembre.
El evento, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, constituye una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país. Museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros muestran sus descubrimientos y cómo trabajan sus investigadores, e invitan a participar de actividades gratuitas para todas las edades.
Para la presente edición, la UNPAZ, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y los institutos de investigación, proponen tres actividades que podrán seguirse por el canal de YouTube de la Universidad.
MARTES 01/12
16 hs. TALLER “Desafíos metodológicos para la investigación social en tiempos de COVID”
La actividad propone compartir las experiencias de investigadoras/es del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) que sostuvieron sus tareas de investigación social de campo en tiempos de COVID. Relatarán cómo resolvieron los desafíos que supuso adecuar las metodologías a las posibilidades del ASPO. Luego se abrirá el debate e intercambio con otras experiencias.
- Presentación: Pilar Cuesta, secretaria de Ciencia y Tecnología.
- Exponen: Martín Boy, investigador del IIGG-CONICET-UBA y del IESCODE-UNPAZ; Lucía Petrelli, investigadora del IESCODE-UNPAZ; y Marina Wagener, investigadora del IESCODE-UNPAZ.
- Coordinan: Nora Goren, directora del IESCODE; y Paula Isacovich, investigadora IESCODE-CONICET-UNPAZ.
INSCRIPCIÓN REUNIÓN ZOOM
TRANSMISIÓN EN YOUTUBE
18 hs. ENTREVISTA/DIÁLOGO “Test(earte): producción local contra el COVID”
La actividad, a cargo del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI), consiste en un diálogo dinámico entre investigadores en el que se abordará el proceso de producción de un kit serológico (ELISA) para detección de anticuerpos contra el SARS-CoV 19, la producción nacional de desarrollos científico tecnológicos y la producción de medicamentos, entre otros temas. Asimismo, se realizará un recorrido por el laboratorio instalado en UNPAZ.
- Presentación: Laura Saavedra, directora del IDEPI.
- Dialogan: Leticia Bentancor, investigadora Independiente CONICET-UNPAZ. Profesora Adjunta (UNQ); y Lautaro Zubeldía Brenner, asesor del MINCyT e investigador del Centro de Estudios de la Historia de la Ciencia y de la Técnica “José Babini” (Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín).
MIÉRCOLES 02/12
18 hs. CHARLA ABIERTA “El pueblo frente a la justicia ¿Qué implica ser jurado?”
La actividad, a cargo del Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales (IIEC), propone una conversación acerca del funcionamiento del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires, a partir del conocimiento generado en el Laboratorio de Estudios sobre Procesos Penales. Entre otros aspectos, se analizarán los beneficios que presenta la modalidad para acceder a la administración judicial en función de la decisión de casos y cómo podría ser un fuerte refuerzo para la ampliación de ciudadanía.
- Presentación: Pilar Cuesta, secretaria de Ciencia y Tecnología.
- Exponen: Nicolás O. Vargas, investigador IIEC-UNPAZ; Adrián N. Martín, director del Laboratorio de Estudios sobre Procesos Penales del IIEC-UNPÁZ.
- Coordina: Johanna Romero, docente UNPAZ
16 horas
